MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Mis finanzas

22 sept 2023 - 2:46 a. m.

El gasto de los hogares del país completa 10 meses de caída

La contracción en agosto fue de 3,2% respecto al mismo mes del 2022, según Raddar.

Caída del consumo

Caída del consumo

FOTO: iStock

POR:
Portafolio

Persiste por décimo mes la disminución del gasto de los hogares colombianos. El reporte de Raddar señala en agosto una contracción real de 3,2 % respecto al mismo mes del año pasado.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

En el octavo mes del año el monto del gasto fue de 82,4 billones de pesos.
Mientras que en lo corrido del año el valor acumulado es de 659 billones de pesos, por lo que en los 12 meses del año llega a los 998,1 billones de pesos.

Para Raddar, “esta cifra representó un aumento anual corriente del 7,83%, que en este mes evidenció una leve mejora en la dinámica del gasto”.

En el documento se informa una disminución real (es decir, teniendo en cuenta la variación de la inflación) del 15,7% para agosto de 2023 frente al mes anterior.

Complementa este documento mensual, una disminución real del 2,8% en el periodo comprendido entre enero y agosto frente al del año pasado, así como la disminución de 1,3% en el acumulado de los últimos 12 meses.

En su informe, Raddar contempla diversos motivos de la caída del gasto en los hogares colombianos.

(Vea: Wall Street cierra al alza tras señales positivas del mercado laboral). 

Consumo

Consumo.

En primer lugar, menciona que las altas tasas de interés en las tarjetas de crédito terminan por frenar el consumo.

“La desaceleración en el gasto de este mes podría atribuirse a la dinámica de la colocación de créditos, que ha estado en declive, siendo que la variación anual en la colocación con tarjetas de crédito para este periodo por fin se ubicó en terrenos negativos”, anota Raddar.

Al respecto, comenta que las dinámicas de crédito todavía están con decrecimientos y, en el caso de tarjetas de crédito, con crecimientos leves, debido a las altas tasas de interés que terminan por frenar el consumo.

Igualmente, comenta la dinámica de los ocupados en el acumulado de los 12 meses volvió a ubicarse en números negativos.

El informe de agosto dice que pese a la dinámica de la reducción en la inflación total, por la desaceleración de los precios de los alimentos, otras canastas básicas comienza a aumentar en agosto, lo cual limita el gasto de las familias colombianos.
Particularmente se refiere a transporte causado por el incremento en el precio de los combustibles, o vivienda, debido a las inflaciones de los servicios de energía y agua, así como el alza en el precio del arriendo.

Adicionalmente, comenta que contrasta estos resultados con la reducción en la inflación total, producto de la desaceleración de los precios de los alimentos.
Respecto a la estructura del gasto de los hogares, Raddar reporta “una disminución del peso de compras y pagos frecuentes, lo cual permite un aumento del ingreso disponible de los hogares en los últimos meses”.

(Vea:La transformación del consumo, la cuota del retail y de las marcas). 

Al analizar el comportamiento del gasto frente a la evolución de los salarios, la consultora advierte que en el octavo mes del año los sueldos de los trabajadores siguieron mejorando, con una recuperación gradual y lenta, pese a la contracción de la inflación.

Sin embargo, advierte que los ingresos de los hogares pueden afectarse si el número de los integrantes empleados se reducen en los meses que vienen.

(Vea:Durante este primer semestre se estancó el consumo en el país). 

PORTAFOLIO 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta