Nequi es una de las aplicaciones bancarias móviles más utilizadas en Colombia, con más de 15,6 millones de descargas a nivel nacional.
(Se podrán comprar tiquetes de avión por Nequi: así funcionará).
Al ser una plataforma muy utilizada, no se ha salvado de estar en el ojo del huracán en numerosas ocasiones, principalmente por las muy conocidas caídas de sistema que ha tenido de forma recurrente.
No obstante, esta aplicación ha sido muy útil tanto para personas como para las empresas, pues su entrada al mercado bancario ha ayudado a consolidar la banca virtual en el país, agilizando transacciones y demás operaciones de esta índole.
(¿Tiene un emprendimiento? Algunas opciones para recibir pagos).
En los últimos días, la aplicación se ha visto envuelta en una polémica a razón de varias denuncias de usuarios debido a que les estarían haciendo embargos sin su consentimiento a modo de pago de deudas, según información de ‘Caracol Radio’.
Están embargando las cuentas de Nequi a las personas que deben comparendos de tránsito, por lo menos en tránsito de barrancabermeja está aplicando esa medida. Esto es legal?
— sergio (@ceoser0) November 28, 2022
Ante esta situación, Nequi salió aclarar la situación, asegurando que, efectivamente, los embargos se hicieron efectivos por cumplimiento a las leyes colombianas. Es decir que la aplicación obedeció a una orden de embargo de la Inspección de Tránsito y Transporte de Barrancabermeja, Santander; lugar donde surgieron los primeros reportes.
¡Hola! En Nequi recibimos embargos de diferentes entidades y y por ley debemos aplicarlos. Para solucionarlo debes hablar con la entidad que embarga, en este caso: el Tránsito y Transporte Municipal de Barrancabermeja.
— Nequi (@Nequi) November 26, 2022
“Varias instituciones financieras como Bancolombia y su línea de negocio Nequi, están en la obligación de proceder a embargar las cuentas bancarias por concepto de deudas de comparendos o no pago de impuestos”, expuso Nequi en un comunicado oficial.
Más adelante en la circular, la aplicación aclaró que el 2 por ciento de las personas con deudas por comparendos o por no pago de impuestos corresponde a usuarios de la aplicación.
(Nequi: las alternativas que da la plataforma para cuando se caiga).
La firma explicó que la decisión de generarle embargo a varias personas no fue unilateral y que, por lo tanto, acató las leyes colombianas.
Pese a esto, Nequi también informó que cada usuario puede acercarse a las autoridades a solucionar sus obligaciones y, ya teniendo la orden de desembargo, podrán utilizar la aplicación sin problemas.
Tendencias EL TIEMPO