LUNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Mis finanzas

27 feb 2017 - 3:58 p. m.

¿Sabe usted qué es el ‘phishing’, el delito cibernético más común del país?

Si usted realiza transacciones virtuales, le da uso permanente al correo electrónico o navega por internet, podría ser víctima de esta practica.

Ciberataques

No haga compras cuando esté conectado en la computadora de un café internet o desde una red pública porque es más fácil que un ciberdelincuente esté al acecho.

Archivo particular

POR:
Portafolio

El phishing es uno de los delitos cibernéticos más comunes en el país. La práctica radica en el envío de correos electrónico para engañar a las personas y dirigirlos a páginas falsas que extraen información bancaria con la que los ladrones toman el dinero de sus víctimas.

Las cifras del delito son alarmantes, Kaspersky, una de las empresas más importantes del mundo en la creación de antivirus, señala que solo en diciembre de 2016 la cifra de casos de Phishing aumentó en un 22,6%. En Colombia se reciben cerca de 200 denuncias mensuales y la empresa de seguridad RSA señala que los ataques cibernéticos aumentan entre un 30% y un 40% cada año.

(Lea: ¿Cómo evitar ser víctima de fraude en sus cuentas bancarias?). 

Jaime Afanador, Secretario General del Fondo Nacional del Ahorro señala que los bancos son el foco de estas organizaciones criminales y se han detectado múltiples intentos de phishing el sector durante los meses de diciembre, enero y en los momentos en los que se hace efectiva la prima.

“Es importante recordarle a la ciudadanía que el FNA no solicita información personal ni contraseñas a sus usuarios por medio de correo electrónico. La recomendación al usar nuestros servicios, o los de cualquier otra entidad financiera, es el de ingresar directamente por la página web oficial y no por medio de links que estén en un correo electrónico” añade Afanador.

RECOMENDACIONES 

Las organizaciones criminales que realizan estas prácticas ilegales generalmente lo hacen con correos prediseñados. Generalmente el engaño radica informándole a la víctima que alguien tuvo acceso a su cuenta, que se están socializando o verificando medidas de seguridad o alguna notificación de la cuenta.

“Si usted recibe un correo electrónico con estas características la recomendación es comunicarse directamente con su entidad bancaria de manera telefónica y confirmar la veracidad de la información del correo que recibió” señala Afanador.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta