De acuerdo con la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos) a mayo el ahorro pensional de los colombianos superaba los 208 billones de pesos. De estos recursos, más de 14 billones correspondían a rendimientos generados por la inversión hecha con los aportes de los trabajadores colombianos entre los pasados meses de enero y mayo.
(Lea: ¿Cómo tener una pensión de mucha plata?)
Son precisamente las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías las que gestionan el dinero que mensualmente aportan trabajadores y empleadores para el ahorro individual de los colombianos que tienen como afiliados y lo invierten de diferentes formas. Estas inversiones, reguladas por el Decreto 2555 del 2010 y vigiladas a diario por la Superintendencia Financiera, son decididas por cada trabajador con la asesoría de su Administradora de Pensiones y Cesantías, de acuerdo con su perfil de riesgo y edad.
(Lea: Evasión al sistema de pensiones superó los $7 billones en el 2016)
Jorge Llano, director de Estudios Económicos de Asofondos, explicó a Portafolio.co las opciones de inversión del ahorro pensional que hay dentro de lo que se han denominado multifondos, creados en 2011.
FONDO CONSERVADOR
"Aquí se invierte en activos de menor riesgo como la deuda pública y la renta fija, dentro de los cuales se encuentran los títulos de tesorería emitidos por la nación -TES-, los CDT, los bonos corporativos, entre otros. Estos activos suponen un riesgo bajo y una rentabilidad proporcional a dicho riesgo. Este portafolio está pensado para preservar el ahorro construido durante la vida laboral asumiendo un menor riesgo, ideal para personas cercanas a la edad de pensión".
En el fondo Conservador hay invertidos 15,9 billones de pesos de la siguiente forma: 50% en deuda pública (TES), 25% en renta fija local, 1% en renta fija exterior, 9% en renta variable local (acciones) y FCP (Fondo de Capital Privado) local, 12% en renta variable exterior y FCP exterior, y 4% en depósitos a la vista.
FONDO MODERADO
"Aquí se invierte en activos con una exposición al riesgo moderada con el objetivo de alcanzar mayores rentabilidades en el mediano plazo (de 5 a 10 años). Al igual que el conservador permite la inversión en deuda pública y renta fija, pero con una mayor diversificación en otros activos como fondos de capital privado, fondos de inversión colectiva y acciones. Este fondo está diseñado para quienes están en etapa intermedia de su vida laboral".
En el fondo Moderado hay invertidos 173,21 billones de pesos; a este fondo son remitidos automáticamente, por normatividad, los aportes de los trabajadores que no expresaron su decisión de ahorrar en alguna de las opciones que dan los multifondos, además de quienes lo escogen como su mejor opción. El 35% de los recursos aquí consignados se invierten en deuda pública (TES), 7% en renta fija local, 5% en renta fija exterior, 22% en renta variable local (acciones) y FCP (Fondo de Capital Privado) local, 29% en renta variable exterior y FCP exterior, y 2% en depósitos a la vista.
FONDO DE ALTO RIESGO
"Pensado para personas jóvenes, pues se asumen mayores riesgos teniendo en cuenta que apenas están empezando su vida laboral y tienen la posibilidad de recuperar a más largo plazo alguna pérdida que se pueda presentar. Se contemplan todas las inversiones relacionadas anteriormente en los otros fondos pero, a diferencia de los otros, acá asigna un mayor peso a inversiones con mayor riesgo al considerarse un fondo de largo plazo (más de 10 años)".
En el fondo de alto riesgo hay invertidos 2,2 billones de pesos de la siguiente forma: 15% en deuda pública (TES), 7% en renta fija local, 3% en renta fija exterior, 29% en renta variable local (acciones) y FCP (Fondo de Capital Privado) local, 44% en renta variable exterior y FCP exterior, y 2% en depósitos a la vista.
Cabe señalar que, por ley, cuando un trabajador se encuentra cerca de pensionarse, por ley su ahorro individual se pasa al fondo Conservador, para dar la mayor protección posible a sus recursos.
De la misma forma como un trabajador puede cambiar de administradora de fondos de pensiones y cesantías, también puede cambiar de fondo de inversión según sus intereses. Dicho cambio se puede hacer únicamente después de seis meses de permanencia, en cuyo caso se recomienda solicitar asesoría por parte de los profesionales de la AFP.
Mis finanzas
04 sept 2017 - 10:41 a. m.
¿Cómo invierten los fondos de pensiones el ahorro de los colombianos?
La edad y el perfil de riesgo del ahorrador determinan la forma en la que se maneja su ahorro individual.

Archivo Portafolio.co
POR:
Portafolio
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
