SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Mis finanzas

20 sept 2022 - 3:04 p. m.

Siete consejos para administrar sus tarjetas de crédito

Le contamos cómo usar de manera adecuada este producto, teniendo en cuenta que septiembre de 2022 es el mes con mayor tasa de usura. 

Tarjetas de crédito

Tarjetas de crédito

iStock

POR:
Portafolio

Empezó el cuarto trimestre del año, considerado el periodo más movido del año para el comercio teniendo en cuenta fechas como el Halloween, Navidad, Fin de Año, y Amor y Amistad que acaba de celebrarse. Frente a esto, la Superintendencia Financiera de Colombia invitó a moderarse en las compras con tarjetas de crédito debido a que la tasa de usura para este mes será del 35.25 %, la más alta durante los últimos 20 años. El ente regulador hizo la recomendación, entre varias razones, porque los cupos en tarjetas eran de $62 millones, antes de la pandemia, y ahora la cifra se acerca a los $100 millones.

(Por qué los créditos de tarjetas están más cercanos a la tasa de usura). 

El crecimiento en la cartera para este producto refleja que cada vez más los colombianos tienen, entre sus compromisos financieros, créditos derivados del uso de una tarjeta. Por lo tanto, una buena administración y manejo de este producto permite prevenir un sobre endeudamiento innecesario.

(Intereses subirían: qué es la tasa de usura y por qué debe importarle). 

Precisamente, para administrar adecuadamente una tarjeta de crédito, con el fin de que el uso sea sostenible y mantener una buena salud financiera, Camilo Garay, Vicepresidente de Consultoría de DataCrédito Experian entrega las siguientes recomendaciones:

1
Organice sus gastos: antes de usar una tarjeta de crédito, realice un presupuesto que le permita tener un control sobre los ingresos y los gastos, para determinar si es viable o no obtener el producto, así como también definir el cupo acorde con el plan presupuestal realizado.
Presupuesto General de la Nación

iStock

2
Procure hacer compras a menos cuotas: realizar las compras con un plazo de pago mínimo, permite evitar el cargue de intereses y, por lo tanto, una menor posibilidad de endeudarse para poder pagar de forma más rápida el producto o servicio. Igualmente, es importante hacerle seguimiento al número de cuotas que se fijen, por cada compra, para que el pago mensual no supere lo que podría destinarse para la tarjeta, conforme al ingreso de cada persona.
Tarjetas de crédito
3
Realizar avances solo cuando sea necesario: hacer avances y utilizar la tarjeta para disponer de efectivo generará intereses, así como también aumenta el cobro que mes a mes se hace del producto, por lo anterior, se recomienda retirar dinero solamente en casos excepcionales.
Tarjetas de crédito
4
No gastar todo el cupo: el error más frecuente es usar todo el cupo que se ha dispuesto en la tarjeta de crédito, convirtiendo rápidamente el producto en una deuda y negando la oportunidad que permita utilizarla en algún momento inesperado.
Deudas

123rf

5
No tener demasiadas tarjetas: en la organización de gastos y presupuesto se debe contemplar los créditos que ya están en curso para evitar nuevos compromisos financieros y eso incluye la adquisición de tarjetas. Esto puede ser riesgoso para la salud financiera, por eso hay que medirse y reconocer los ingresos versus los gastos.
Tarjeta de crédito

123rf

6
Pagar oportunamente: es importante no retrasarse en los pagos para tener un control de las finanzas y evitar reportes negativos en centrales de riesgo. Para ello se recomienda programar el pago automático y evitar sobrecostos por pagos que no se hacen a tiempo.
Galería/ Consejos para un buen uso de la tarjeta de crédito
7
Revisar los estados de cuenta: verificar que la información del estado cuenta corresponda efectivamente a las compras realizadas; en caso de alguna inconsistencia, se debe hacer el reporte a la entidad correspondiente.
Galería/ Consejos para un buen uso de la tarjeta de crédito

Por último, Camilo Garay, Vicepresidente de Consultoría de DataCrédito Experian recomienda revisar la historia de crédito siempre de manera gratuita a través de la herramienta www.midatacredito.com, por medio de la cual las personas pueden conocer el estado de sus obligaciones crediticias y tomar decisiones de acceder a crédito de una manera responsable.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta