Para octubre, quien preste dinero por encima de la tasa de 36,92 por ciento efectiva anual, incurrirá en delito de usura. Así lo certificó la Superintendencia Financiera que situó el tope en 167 puntos básicos por encima de la tasa anterior.
(Lea: Siete consejos para administrar sus tarjetas de crédito).
Esta es la tasa de usura más alta registrada en Colombia en los últimos años. Para enero de 2022 se ubicaba en 26,49 %.
Ahora bien, esto implica que las compras con tarjetas de crédito serán más costosas. Ya que la tasa de usura es ese máximo interés que puede cobrar una entidad financiera por un crédito de consumo y ordinario.
Esto implica que los bancos suban las tasas de sus productos financieros, como las tarjetas de crédito.
La medida, a su vez, está directamente relacionada con las recientes decisiones del Banco de la República para frenar las altas cifras inflacionarias que se están dando en el país. Esto, de igual manera, ha venido aumentando el valor de los créditos.
(Además: Por qué los créditos de tarjetas están más cercanos a la tasa de usura).
El Emisor el pasado 29 de septiembre aumentó su tasa de política monetaria un 10 %.

Tasa de usura
De acuerdo con ello, es importante que en caso de requerir el uso de su tarjeta de crédito, tenga en cuenta la tasa de interés que los establecimientos financieros aplican por el uso del llamado dinero plástico.
Estos productos financieros suelen ser los que más están cercanos a los máximos permitidos por las autoridades. Los expertos recomiendan, por ejemplo, utilizar las tarjetas de crédito como una herramienta de inversión y no como un gasto, es decir, realizar compras que vayan a dar una ganancia en el corto o mediano plazo, y no sólo que representen un pago de intereses.
(Lea: Tenga en cuenta: los efectos de la tasa de usura en sus finanzas).
PORTAFOLIO