close
close

Vivienda

En abril, cada día, se vendieron 680 viviendas en Colombia

Según Galería Inmobiliaria, en el cuarto mes del año 20.408 familias estrenaron casa propia. Esta cifra es 4% más alta que en mismo mes de 2021.

Compra de vivienda

Compra de vivienda

Cortesía

POR:
Paula Galeano Balaguera
mayo 12 de 2022 - 10:29 p. m.
2022-05-12

La compra de vivienda en Colombia no para. Las líneas constantes de cifras históricas sigue marcando la dinámica del mercado en 2022, esto a través de la posibilidad de adquirir casa propia mediante los estímulos y subsidios que ha brindado el Gobierno nacional.

(Por qué 2022 sería el mejor año para comprar vivienda). 

Según los datos revelados por Galería Inmobiliaria, en abril de este año, los colombianos adquirieron 20.408 viviendas de interés social (VIS) y de segmento medio y alto (No VIS). Esta cifra representa un aumento del 4 % frente a los datos alcanzados durante abril de 2021.

“De las 20.408 unidades vendidas, 14.987 fueron VIS y 5.421 No VIS, un resultado magnífico que nos muestra también que este fue el mejor abril de la historia para el segmento VIS, porque tuvimos un crecimiento del 8% frente al mismo mes de 2021”, dijo Susana Correa, ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio.

En el acumulado de los primeros cuatro meses del año 2022 se han comercializado 84.347 unidades VIS y No VIS, el mejor resultado en la historia de las ventas del país para lo corrido de un año con corte a abril, aumentando en 6 % el número de viviendas comercializadas si se compara con el mismo periodo de 2021.

Por segmentos, se destaca el crecimiento del 7% de la vivienda VIS, consolidándose como el mejor primer trimestre. La vivienda No VIS obtuvo un incremento del 3 % en el mismo periodo, logrando la segunda mejor posición.

LO QUE DICE EL SECTOR

Vale aclarar que estos buenos resultados se dan pese a que el sector constructor ha alertado que los materiales para las edificaciones, están siendo duramente golpeados por la inflación y el costo del dólar.

Así lo aseguró Juan Pardo, presidente de Prodesa, quien insistió en que el 2022 es un buen año para comprar vivienda.

(Déficit habitacional cayó a 31%, el más bajo en tres años). 

“Sin duda un crecimiento tan alto como el que hemos tenido en insumos, llevará a incrementos en los precios, es lo que menos queremos. Hemos tratado de dar el mejor precio, pero con el crecimiento tan grande de los costos se está afectando el precio final”, enfatizó el empresario.

Además, dijo que en la canasta de materiales, los precios han subido un 25%, “es sumamente alto, y repercute en el margen del proyecto”, añadió.

Por otro lado, Pablo Echeverri, CEO de Constructora Capital, señaló que en el primer trimestre del año se ha visto el alza sobre todo en ventanería.

“Esto se debe a que el valor del vidrio subió un 20% en el inicio de este 2022. También en carpintería se ha registrado un aumento considerable en la madera por laminas aglomeradas, mientras que el PVC subió 15% aproximadamente iniciado este año, y ya había un alza previa de 25% en septiembre del 2021”, dijo.

EMPLEO

Aunque las ventas continúan creciendo de manera anual, al comparar abril de manera mensual, se evidencia una leve caída frente a marzo. Así mismo, los empleos también cayeron.

Según las más recientes cifras reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), a marzo en el sector de edificaciones reportó 1,49 millones de trabajadores. En febrero esta cifra era de 1,55 millones.

PAULA GALEANO BALAGUERA
Twitter: @Paula1GB

Destacados

  • MIS FINANZAS
  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido