El Gobierno anunció esta semana una serie de medidas para impulsar la compra de vivienda en el país. Una de ellas es que ahora los colombianos solo necesitarán el 10% del valor del inmueble para comprarlo.
Según el Ministerio de Vivienda, con esta medida los colombianos que actualmente no tienen acceso al crédito hipotecario podrán ser propietarios y financiar su vivienda.
Sin embargo, obtener la cuota inicial para muchos ciudadanos es un gran reto puesto que no todos tienen un plan de ahorro juicioso y con una meta específica, y por lo general, no suelen prever la importancia de este porcentaje para comprar vivienda.
(Lea: Lo que debe tener en cuenta si va a comprar vivienda por primera vez)
Aun así, no tener este respaldo económico ya no es una situación que frustre este plan, pues en el país existen una serie de alternativas que les permiten a los colombianos adquirir un inmueble, aun cuando no cuentan con este monto.
Portafolio.co consultó a Juan Sebastián Pardo, presidente de Credifamilia, para conocer cuáles son esas alternativas que tienen los ciudadanos para comprar un inmueble sin tener la cuota inicial.
(Lea: Con esta fórmula usted sabrá hasta qué punto puede endeudarse)
Finalmente, Pardo resaltó que lo mejor para comprar vivienda es programarse para lograr un ahorro que le permita llegar al monto que necesita de cuota inicial. "Este ahorro lo puede hacer solo, con su pareja o algún familiar", concluyó.