Es un hecho, los hijos pesan cada vez más en la decisión de compra de vivienda. Así lo advierten varios expertos, quienes coinciden en que con la llegada de los hijos es común que las familias decidan cambiar la vivienda o si apenas van a invertir, tomen como base la llegada del nuevo integrante. Lo mismo sucede cuando van creciendo y empieza a quedarse pequeña la vivienda.
(Lea: Conozca cómo comprar vivienda sobre planos).
Algunos analistas coinciden en que las familias son cada vez más pequeñas, con un promedio de 2 hijos que, de todas formas, hacen que le decisión de compra varíe radicalmente. Es un escenario en el cual hay que establecer prioridades y lograr consensos con la pareja, ya que se trata de un lugar en el que la familia convivirá buena parte de su vida.
Luis Enrique Maldonado, gerente de la promotora Entorno 2000, considera que “actualmente, los compradores valoran el contacto con la naturaleza, los espacios verdes, así como la privacidad de las viviendas y –sobre todo– que sus hijos puedan estar felices, quizás con sus mascotas y en un espacio abierto”.
Otros elementos importantes para tener en cuenta antes de elegir la casa o el apartamento son: la seguridad, las vías de acceso y la cercanía a universidades y zonas comerciales. Con los problemas crecientes de movilidad, estos puntos deben analizarse muy bien para evitar largos desplazamientos. A esto se le debe sumar un estudio minucioso de la oferta de servicio público de transporte.
(¿Tiene $ 500 millones y quiere invertirlos en finca raíz? Expertos aconsejan).
Con esto resuelto, también hay que tener claro que los niños pequeños obligan a buscar una vivienda con zonas infantiles. Según Bibianne Velásquez, arquitecta y gerente de la empresa Ofiacces, es clave que haya parques cerca y que el sector tenga zonas de esparcimiento. La empresaria coincide con Maldonado y reitera que la seguridad es imprescindible.
MÁS ALLÁ DEL PRECIO
En esta búsqueda vuelve y juega una recomendación de siempre, pero necesaria: aunque el precio es determinante para la elección, también hay elementos como el entorno urbanístico y los servicios agregados del proyecto, mencionados anteriormente, que están atados a las proyecciones de valorización de la inversión.
Para Maldonado, “la sabana de Bogotá se ha convertido en un atractivo por la proximidad a los colegios de la zona y porque es un tema de calidad de vida para los niños ir rápido de su vivienda al colegio”.
(¿Comprar o arrendar vivienda? Vea la opción más conveniente para usted).
Sin embargo, estos son casos puntuales, y sería un error desplazarse a estos lugares si la demanda de servicios, en su mayoría, están en el área urbana.
Otro tema primordial es buscar la vivienda proyectándose hacia el futuro, pensando en que la familia puede crecer aún más. Con esta visión es importante definir cuál tipo de casa o apartamento será más conveniente.
LA USADA TAMBIÉN ES UNA OPCIÓN
Y aunque el sueño de muchas familias es estrenar, la vivienda usada también es una gran opción, ya que permite adquirir más área a precios asequibles, sobre todo cuando se tiene una familia amplia y la idea debe ahorrar.
Cuando los hijos crecen tienen decisión de compra. Por eso, la elección de una vivienda con niños de 8 años o adolescentes no se puede hacer si la opinión de ellos. Esto obliga a visitar los potenciales proyectos con los pequeños y jóvenes; incluso, al tomar la decisión y empezar a escoger la decoración y el diseño, la voz y voto de ellos no podrá dejarse de lado.
Gabriel Molano
Especial para la sección Vivienda EL TIEMPO
Vivienda
28 feb 2017 - 8:10 a. m.
Los hijos pesan cada vez más en la decisión de compra de vivienda
Los que apenas llegan o los que van creciendo y se vuelven más exigentes tienen una importancia a la hora de elegir la vivienda.

POR:
Portafolio
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
