LUNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Vivienda

06 abr 2020 - 6:15 a. m.

Cómo refinanciar su vivienda en tiempos de cuarentena

Los ‘fintech’s especializadas en el sector hipotecario se han convertido en una opción durante esta coyuntura. 

Constructora

Por medio de la tecnología los jóvenes encuentran una respuesta que facilita el camino hacia esas metas contempladas para el 2020 como lo es la adquisición de vivienda.

Archivo particular

POR:
Portafolio

Una cualidad que representa a los ‘millennials’ es que son una generación que ha encontrado en el internet su mejor aliado. Para nadie es un secreto que los nacidos entre 1981 y 1999 son jóvenes inquietos e interconectados, que ven en la tecnología una herramienta para trabajar, comprar y solucionar todas esas necesidades que a diario aparecen en el camino.

Esta premisa adquiere más fuerza en medio de la coyuntura que vive el mundo a causa del coronavirus, ya que por medio de la tecnología los jóvenes encuentran una respuesta que facilita el camino hacia esas metas contempladas para el 2020 como lo es la adquisición de vivienda.

Dentro de las apuestas tecnológicas que le hacen frente a este tema están las hipotec o mortgage tech, una modalidad de ‘fintech’ especializada en el sector hipotecario, que en países como Reino Unido, Estados Unidos y España ha tenido una fuerte acogida en los últimos cinco años y que hoy, ante la coyuntura, se convierte en una herramienta clave para quienes no saben cómo continuar su proceso de compra de vivienda desde la distancia.

“Las hipotec son empresas de base tecnológica que están democratizando el acceso a créditos de vivienda a millones de personas en el mundo de todos los niveles socioeconómicos, a través de una propuesta de valor en la que una plataforma digital y un equipo de expertos multibanco sirve como canal para facilitar y alcanzar esa casa con la que muchos sueñan, o si ya la tienen, encontrar mejores opciones de crédito al actual que les permita mejorar su flujo de caja”, explica Andrés Pérez, CEO y fundador de LoQueNecesito.co (LQN), empresa colombiana especializada en este tema.

Esta ‘startup’, que a la fecha opera principalmente en Bogotá, encuentra a través de su plataforma tecnológica la mejor opción de crédito hipotecario y proyectos de vivienda, permitiéndole a los colombianos hacer todo el proceso de compra de manera digital, al mejor estilo de buscadores como Despegar o Booking. Además, dada la coyuntura, esta plataforma cuenta dentro de su portafolio de servicios con una solución llamada LQN crédito que permite a quienes necesitan solicitar su crédito o mejorar su flujo de caja a través de una compra de cartera o un crédito con garantía hipotecaria, realizar todo el proceso sin salir de su casa.

“Gracias a las alianzas que tenemos con nueve entidades bancarias y proyectos de vivienda de prestigiosas constructoras del país, llevamos tres años diseñando un sistema que, de acuerdo al perfil y condiciones de cada cliente, le entrega la mejor opción de crédito del mercado y lo acompaña en la gestión y desembolso del mismo de forma digital, sin pisar un banco como lo hacían nuestros padres. Esta solución enfocada a resolver necesidades de crédito de vivienda, complementa las demás soluciones incluidas dentro de nuestro portafolio dentro de las que se destacan LQN Vivienda enfocada en conseguir para nuestros clientes el inmueble de sus sueños ajustado a su presupuesto y LQN Sales enfocada en ofrecer soluciones al sector de la construcción”, cuenta Pérez.

Asimismo, frente al escenario de desempleo generado por la crisis del coronavirus, LQN ha creado un servicio de formación para personas con perfil comercial que desean profesionalizarse en temas financieros y de hipotecas, poniendo a su disposición herramientas tecnológicas que facilitan su gestión diaria y cierre de negocios, lo cual se traduce en interesantes ingresos para sus comerciales.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta