SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Vivienda

27 nov 2022 - 6:14 p. m.

Contex llegará a Bogotá para ofrecer vivienda VIS y No VIS

La meta para el gerente de Contex, Juan Felipe Osorio, es vender 3.000 unidades al cierre de este año. 

VIvienda VIS

28.394 subsidios fueron otorgados para compra de vivienda de interés social (VIS).

Archivo EL TIEMPO

POR:
Paula Galeano Balaguera

Las presiones alcistas,producto de la inflación y la devaluación del peso han golpeado fuertemente al sector constructor.

Sin embargo, pese a las dificultades las empresas han encontrado formas de sobrellevar el negocio y a la fecha incluso, proyectan crecimientos y seguir su plan de expansión. Este es el caso de Contex.

En entrevista con Portafolio, Juan Felipe Osorio, gerente general de la firma, explicó sus planes de crecimiento, entre los que está llegar a la ciudad de Bogotá y vender más de 3.000 viviendas, lo que supera cifras de 2021. Asimismo, detalló los impactos de la situación macroeconómica en su balance financiero.

(Lea: Falta de subsidios afectará 60 % venta de vivienda nueva en Colombia). 

¿Cómo les ha ido en lo corrido del año?

Los resultados del primer semestre han sido realmente buenos para nosotros.
Según Galería Inmobiliaria, al cierre de junio de este año, vendimos 1.507 unidades habitacionales, lo que nos ubica como la primera constructora con más ventas de vivienda en Antioquia, por encima de Capital, Ménsula, Acierto y Arquitectura & Concreto.

Esto traducido a dinero son cerca de $279.928 millones con corte al primer semestre, lo que nos pone muy cerca a la gran meta que nos trazamos este año de vender 3.000 unidades inmobiliarias, lo que representa $550.000 millones.

¿Y para el cierre del año?

En el 2022 lanzamos en el primer semestre del año dos proyectos de vivienda de interés social en el municipio de Bello: Fragua y Belaví, que suman en total 1.918 unidades, dos lanzamientos que han sido realmente muy buenos, con cifras mensuales relevantes. Lo que nos pone muy cerca de lograr la venta de las 3.000 viviendas que nos propusimos en el 2022, un 1,2% más que en el 2021.

En cuanto a unidades construidas también incrementamos, tanto en iniciaciones de obra como lanzamiento de viviendas, para un total de 9.500 en desarrollo, sin contar con los próximos lanzamientos que estamos estructurando.

¿Esperan llegar a más ciudades o incursionar en nuevos productos?


Nuestros planes de expansión son muy claros.Queremos seguir llegando a otras ciudades, en especial a Bogotá, con nuestra oferta de vivienda. Para ello estamos conociendo el mercado, preparando productos de calidad que realmente sean acogidos por los capitalinos. Nos concentraremos en el segmento VIS y en la No VIS hasta $500 millones; justo allí es donde mejor nos movemos. 

(Además: Bogotá y Valle, las regiones donde más han compraron vivienda en 2022). 

Por eso estamos en la tarea de conocer sectores relevantes donde se den condiciones como la renovación urbana, sin perder nuestra esencia de construir proyectos aspiracionales, con gran calidad, zonas comunes y sobre todo llevando nuestra filosofía de crear relaciones de largo plazo, porque para Contex las personas son el centro.

¿Qué tendencia están implementando en sus construcciones?

Estamos en constante escucha sobre la evolución de las tendencias y los comportamientos de nuestro mercado.Por eso actualmente estamos trabajando fuertemente en construir proyectos con criterios de sostenibilidad (‘Edge’ en los lanzamientos más recientes), zonas comunes que amplíen los metros cuadrados y experiencia de nuestros propietarios, además de construir proyectos de nicho que se convierten más que en unidades en comunidades que comparten un propósito.
Le estamos apostando además a viviendas que cumplen varias funciones como esparcimiento, oficina, hobbies, para que la gente pueda hacerlo todo en un solo lugar, además de construir viviendas VIS aspiracionales para aquellos jóvenes que quieren comprar su primera vivienda.

¿Cuál es la meta de crecimiento este año?


Queremos lograr la venta de 3.000 viviendas, eso es 1,2% más que el año pasado, cuando nos fijamos la meta de cumplir la venta de 2.500 viviendas, lo que representó $410.000 millones y para este esperamos cerrar el año con una venta aproximada de $550.000 millones.

¿Cómo los ha afectado el alza de los insumos para construcción? ¿Cuáles son los impactos?

El impacto ha sido muy grande, sobre todo en el segmento VIS, donde tenemos cerca del 80% de nuestro portafolio, en el que la incidencia del acero y el concreto es muy alta, y son productos que han subido mucho este año.

(Siga leyendo: Comprar o arrendar apartamento: lo que debe tener en cuenta). 

Importante aclarar que en abril el costo del acero estaba en un 32%, es decir, en esa fecha debimos pagar ese valor para poder continuar con el cronograma de obras pactado con los clientes.

¿Cuál es el impacto en el margen de ganancia?

Aún es muy pronto para dar una cifra exacta del impacto que esto trae al margen de los proyectos, pues los precios aún no se estabilizan y trae a su vez un coletazo que también debemos cuantificar, como lo es el desabastecimiento de los insumos, la desaceleración en las obras y la ampliación en los cronogramas de entregas.

Paula Galeano Balaguera

Destacados

Más Portales

cerrar pauta