LUNES, 02 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Vivienda

11 dic 2021 - 9:36 p. m.

Internacionalización de vivienda, apuesta de Camacol y Procolombia

Buscan captar inversiones de extranjeros y de colombianos en el exterior. Seis regiones son promocionadas.

Vivienda

En el país existe una oferta de alrededor de 150 mil unidades de vivienda nueva.

iStock

POR:
Portafolio

Con el objetivo de atraer nuevas inversiones inmobiliarias en el país, la agencia de promoción nacional ProColombia y la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) lanzaron un programa de internacionalización de vivienda destinado a extranjeros y a colombianos residentes en el exterior.

(Vea: Tecnologías 4.0 para calcular precio de inmuebles).

Esta iniciativa, de nombre ‘Tu casa en Colombia, tu mejor destino’ tiene como propósito “llevar la oferta de vivienda nueva a los colombianos que viven en el exterior y a los extranjeros con interés de invertir en el país, al tiempo que busca ampliar la frontera de inversión del sector edificador”, explicaron desde Camacol a Portafolio.

Así, desde el gremio edificador están apuntando a la diáspora de cinco millones de colombianos con “fuertes raíces en el país” y que buscan “oportunidades de adquirir vivienda en su lugar de origen” lo cual constituye “un mercado potencial muy interesante”.

(Vea: Banco de Bogotá y Habi incentivan compra de vivienda usada sostenible).

Además de este potencial, desde Camacol resaltan que el país se ha convertido en un “destino atractivo” para adultos retirados de acuerdo a la reconocida revista inmobiliaria International Living, que ubica a Colombia como el cuarto mejor país para disfrutar del retiro.

Sin duda, la internacionalización de vivienda se ha convertido en una gran oportunidad para generar crecimiento económico en el país a través de la venta de bienes inmobiliarios. Con Camacol priorizamos cinco mercados en donde inicialmente enfocaremos los esfuerzos: Estados Unidos, Canadá, Chile, Australia y España. Sin embargo, la idea es llegar a todos los rincones del mundo”, manifestó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

(Vea: Aptuno: qué ofrece esta 'proptech' colombiana de arriendos).

Por su parte, Sandra Forero, presidenta ejecutiva de Camacol, sostuvo que “como sector, tenemos una oferta muy robusta, pero necesitamos seguir ampliando la frontera de inversión”.

Nuestro mercado inmobiliario no es solo local, ahora es un mercado nacional gracias, entre otras, a la virtualidad, y por eso ahora estamos listos para profundizar la inversión inmobiliaria en el campo internacional”, agregó la directiva gremial.

De acuerdo con datos del gremio, en el país existe una oferta de alrededor de 150 mil unidades de vivienda nueva, de las cuales 83.700 corresponden a vivienda social y 53 mil al segmento medio. Esto significa que alrededor de 91% de la oferta disponible en el país es elegible para algún tipo de incentivo a la adquisición de vivienda nueva.

(Vea: Cartagena es tendencia para inversión en vivienda de 'baby boomers').

Para este proyecto se han clasificado seis regiones: Gran Caribe, Pacífico, Andes Orientales, Andes Occidentales, Macizo y Amazonía-Orinoquía. Por departamentos, estos son: Cesar, Magdalena, Bolívar, Atlántico, Sucre, Córdoba, Valle del Cauca, Cauca, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Bogotá, Tolima, Huila, Nariño, Meta y Casanare.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta