El sector de vivienda en Colombia no pasa por su mejor momento. A la fecha, las ventas registran 16 meses consecutivos a la baja.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
De acuerdo con el último reporte presentado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) las ventas totales de vivienda cayeron un 46,7 % entre enero y octubre de 2023. Es decir, se pasó de vender 207.231 unidades en el mismo periodo del 2022 a 110.384 en el año actual.
Ante este panorama, el gremio ha hecho un llamado para que desde el Gobierno nacional se apliquen medidas de reactivación que permitan al sector salir de los números rojos. Una situación que ya está repercutiendo en el empleo que se genera desde el sector constructor.
Entre las propuestas que se han realizado desde la entidad, la principal tiene relación con la tasa de referencia del Banco de la República, la cual se ha mantenido en 13,25 %.
(Lea más: Ventas de vivienda no encuentran piso y completan 16 meses de caídas)

Vivienda
iStock
Desde Camacol se ha explicado la importancia de empezar a pensar en iniciar con los recortes en los tipos de interés para darle un nuevo impulso a las ventas de inmuebles. Esto teniendo en consideración el incremento que se ha registrado en los niveles de desistimiento.
Los datos más recientes evidencian que más de 30.000 hogares han desistido de comprar una vivienda. Esta cifra corresponde a aquellos que firmaron una promesa de compraventa y empezaron a pagar, pero se retiraron del negocio.
Según explicó Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de la agremiación, la razón detrás de estos arrepentimientos tiene que ver con que las tasas no son asequibles.
(Más noticias: Las regiones del país más afectadas por la caída en las ventas de vivienda)
Por esa misma línea, el líder gremial mencionó que otra acción que permitiría hacer frente a la crisis es la implementación de una estrategia contracíclica en la que se incremente el gasto en vivienda.
Cabe recordar que a mediados de octubre, Camacol le presentó a la ministra de la cartera de vivienda, Catalina Velasco, una serie de propuestas enfocadas en la reactivación del sector. Estas incluyen revisar los niveles y las condiciones de asignación de subsidios y coberturas; la articulación de las políticas de desarrollo territorial; la concurrencia de recursos de gobiernos municipales y departamentales, entre otras.
(Lea más: Por qué el valor del metro cuadrado en Colombia aumentó en el tercer trimestre del 2023)
PORTAFOLIO