MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Vivienda

31 jul 2018 - 8:54 a. m.

Ventas de vivienda disminuyeron 5% en Colombia

A junio la oferta de vivienda nueva sumó 139.881 unidades y se vendieron 4.225 unidades menos que en el mismo periodo del año pasado.

Vivienda

Archivo particular

POR:
Portafolio

En el primer semestre del año se vendieron 83.224 viviendas en el país, 4.225 menos que en el mismo periodo del año pasado. Así lo reveló la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, durante la presentación del informe de Tendencias de la Construcción. Esto, comparado con el 2017, representó una caída de 4,9 por ciento.

(Lea: La construcción habría tocado fondo y el año terminaría mejor)

Sin embargo, para la directiva, los resultados dan cuenta de los ajustes que está presentando el sector a la realidad económica que ha atravesado el país en lo que va del año. Forero agregó que a junio la oferta de vivienda nueva sumó 139.881 unidades, de las cuales 52.416 son Viviendas de Interés Social (VIS), 60.175 de estrato medio y 27.290 del rango alto.

(Lea: Ciudades intermedias, atractivas para la inversión en finca raíz)

Un dato relevante para el sector está relacionado con los lanzamientos, que registraron una caída del 20,7% en el periodo analizado. Para la dirigente gremial, "al vender menos, obviamente hay menos lanzamientos y eso es sano. De hecho, serían grave tener un exceso de inventario".

(Lea: Actividades inmobiliarias sacan la cara por el sector constructor)

Según las cifras de Coordenada Urbana, área de investigación de Camacol, por segmentos las ventas en el estrato alto disminuyeron 41,9%; las del medio, 32,5%, y las de VIS, 9,6%.

En este entorno, Forero destacó el hecho de que haya coincidencias con el gobierno entrante y, por ello, la expectativa está en que se mantengan y fortalezcan los programas del gobierno, entre ellos, el subsidio a la tasa.

Gabriel E. Flórez G.
Economía y Negocios

Destacados

Más Portales

cerrar pauta