En el 2016 se financió el mayor número de Viviendas de Interés Social (VIS) de los últimos dieciséis años.
(Lea: Amarilo participará en la construcción del 15% del proyecto Lagos de Torca en Bogotá)
Así lo reveló el Dane, que destacó una variación de 33,1 % para este segmento. Agregó que del total respaldado con créditos (128.196 unidades), 71.947 fueron VIS, frente a las 54.064 del 2015, que en su momento representaron una caída de 10,7 %. En el caso de la oferta de rangos superiores (No VIS), la cantidad de casas y apartamentos financiados bajó 5,6 %.
(Además: Aplazar la compra de vivienda, secuela de las altas tasas de interés)
El buen desempeño de la VIS también está reflejado en los datos de los desembolsos: de los $ 6,6 billones entregados para todo tipo de vivienda –que significaron un alza de 0,5 % frente al 2015–, los préstamos para la compra de oferta subsidiada aumentaron 21,7 %, mientras que el resultado para No VIS fue de -0,6 %.
La ministra de Vivienda, Elsa Noguera, le atribuye este desempeño a la política del Gobierno, especialmente al programa Mi Casa Ya (MCY) en sus dos componentes: MCY cuota inicial y MCY subsidio a la tasa, que atiende a quienes ganan hasta 4 salarios mínimos.
El Dane también destacó la dinámica por entidades financieras y el mejor resultado fue para el Fondo Nacional del Ahorro, con una variación de 29,5 %; por su parte, las cajas de compensación familiar y los fondos de vivienda registraron un alza de 12,3 %, mientras que la la banca hipotecaria cayó 1,3 %.
Por regiones, Bogotá y los departamentos de Antioquia y el Valle del Cauca concentraron el 61 % del valor total del crédito desembolsado para la compra de oferta residencial en el cuarto trimestre del año pasado.
Portafolio
Récord en financiación de vivienda social
Los desembolsos para la oferta de rangos superiores (No VIS) bajaron 5,6 % durante el año pasado.

Archivo Portafolio.co
POR:
Portafolio
marzo 08 de 2017 - 10:21 p. m.
2017-03-08
2017-03-08

Lo más leído
Siga bajando
para encontrar más contenido