close
close

Negocios

Ajustes a los incentivos preocupan a hoteleros

La reforma tributaria plantea posible eliminación del beneficio de 9% en rentas a quienes construyan y remodelen los establecimientos.

Hotelería

Como se plantea en la reforma, el beneficio a la construcción de hoteles iría hasta 2025..

Cortesía

POR:
Portafolio
abril 28 de 2021 - 08:30 p. m.
2021-04-28

Desde hace casi 20 años, Colombia viene promoviendo la construcción y acondicionamiento de hoteles en el país, con tarifas preferenciales del 9% en impuestos como el de renta para empresas que lleven a cabo estos proyectos.

(Lea: El tipo de vacuna que reciba podría definir a dónde puede o no viajar)

Sin embargo, hoy hay preocupación en el sector, pues entre los ajustes que plantea la propuesta de reforma tributaria ‘Solidaridad sostenible’, los beneficios asociados al turismo irían hasta 2022, con excepción de la construcción de hoteles, planteada hasta 2025.

(Lea: ‘El turismo se redujo de 10,3% hasta 5,5% en el PIB mundial’)

Gabriel Moreno, investigador de la Facultad de Administración de Empresas Turísticas de la Universidad Externado asegura que “esta tendencia de exenciones se viene aplicando desde 2002 con La ley 788, la Ley 1819 de 2016 y la Ley 1943 de 2018, y con excepción de la 788, todas han rebajado renta hasta el 9%”.

(Lea: Criticas por “caóticos” protocolos de viaje)

Si se eliminan, dice, “se crearán dudas respecto a la aplicabilidad de la norma, dado que los hoteles que emprendieron obras bajo el amparo de alguna de las leyes anteriores, y que se sientan perjudicados, podría demandar el articulado”.

Hay que destacar, sin embargo, que el documento radicado en el Congreso plantea, a nivel general, que en la eliminación de rentas, deducciones y descuentos se “respetan los derechos adquiridos”.

Portafolio consultó al Ministerio de Comercio para conocer su postura frente al tema, pero la entidad contestó que la información se centraliza a partir de las comunicaciones de la cartera de Hacienda.

PULSO EN EL SECTOR

Luz Stella Flórez, presidente de la Junta Directiva de Cotelco califica como “improcedente y contradictorio” el ajuste planteado, “teniendo en cuenta que la Ley 2068 de 2020 fue el resultado de una solicitud de los gremios afectados por la pandemia”.

Y es que la normativa señalada por la representante del gremio corresponde a la nueva Ley de Turismo, que quedó sancionada a finales del año pasado, donde se reestructuró la ley de turismo anterior (ley 300 de 1996), y quedaron establecidos los beneficios como el de la renta del 9%.

“Para nadie es un secreto que uno de los sectores más golpeados por la pandemia ha sido el hotelero (…) y es claro que la eliminación de cualquier beneficio afecta a la industria, pues muchos de nosotros hemos seguido adelante con planes de inversión en instalaciones”, anotó Miguel Díez, presidente de Hoteles Estelar.

En este caso, por ejemplo, en el último año se han adelantado procesos importantes de remodelación en el Hotel Intercontinental de Cali y en el Hotel La Fontana de Bogotá.


Otra de las empresas que tiene el foco puesto en este sentido es Aviatur.
De acuerdo con Jean Claude Bessudo, el presidente de la compañía, a través de Avia Soluciones Hoteleras “tenemos proyectos de adquisición de hoteles y también hoteles nuevos y las inseguridades jurídicas desaniman a un sector que ha sido muy afectado”.

Finalmente, y con una visión más optimista, Gustavo Toro, el presidente de Cotelco expresó que las proyecciones del gremio son estar a 2022 en los niveles de ocupación del 2019, y, en consecuencia, es apropiado que los beneficios terminen en el tiempo planteado en la reforma.

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido