LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Negocios

08 nov 2017 - 10:45 p. m.

Alsea abrirá 34 locales de sus marcas hasta finales del 2018

Serán 15 Starbucks, 13 Domino’s, un Burger King y 5 Archies. Esta última cadena está en relanzamiento, tras 18 meses de su compra. En el duro 2017 crecerá a doble dígito.

Alsea

Germán Ramírez, director de Alsea para Colombia.

Claudia Rubio / CEET

POR:
Portafolio

En abril del año pasado, el grupo mexicano Alsea compró la cadena de restaurantes Archies por una cifra superior a los $51.000 millones, más del doble del avalúo que entonces tenía en papeles, a pesar de que estaba en proceso de liquidación.

(Lea: Team reporta crecimientos en valor y volumen a octubre)

Un año y medio después, el director de Alsea en el país, Germán Ramírez, anuncia un plan de repotenciación y que abrirá cinco locales de la marca hasta finales del 2018.

(Lea: La millonaria cifra para el funcionamiento de los partidos políticos en Colombia)

¿QÚE TAN PROFUNDO SERÁ EL CAMBIO EN ARCHIES?

A partir de este mes estamos haciendo el relanzamiento. Prácticamente hemos renovado la imagen, la carta, el protocolo de servicio y la presentación de los restaurantes, pero manteniendo la esencia de la marca, respetando principalmente la tradición de la comida italiana.

Van a ver un nuevo logo, muy similar al anterior, pero más moderno, y dentro de los locales tenemos los manteles a cuadros rojos y blancos que son icónicos, aunque renovados. Los uniformes del personal también son nuevos.

¿CUÁNTAS REMODELACIONES Y APERTURAS HAY?

Todos los locales de Bogotá ya fueron remodelados y esperamos que para finales del año terminemos con las otras ciudades. En los últimos 18 meses hemos hecho dos aperturas y la semana entrante probablemente inauguraremos un restaurante en la zona común nueva del aeropuerto El Dorado.

¿QUÉ INVERSIÓN HACEN?

Aparte de la compra de la cadena, hemos invertido un dinero importante en la remodelación, en las aperturas y equipos, incorporando tecnología que no tenía Archies. No obstante, la cifra no la puedo revelar porque somos una compañía pública.

¿HUBO ALGÚN CAMBIO EN EL MODELO DE NEGOCIO?

El canal de domicilios es muy importante, sobre todo para ciudades como Bogotá, y lo hemos potenciado, aunque un local desde donde atendíamos estos servicios, que era un restaurante cerrado, lo acabamos recientemente porque queremos que desde los restaurantes ocurra la magia, y que todos los platos que pidan tanto desde el comedor como a domicilio salgan de la misma cocina.

¿AL TOMAR LA OPERACIÓN, HUBO MUCHOS CAMBIOS?

Cuando adquirimos la marca, esta se estaba liquidando y estaba un poco deteriorada desde el punto de vista financiero. Alsea, por tener otras cuatro marcas en Colombia, hace que sea más eficiente la operación. La planta de producción la absorbimos en la que poseemos para las otras marcas y eso trae beneficios. También unificamos compras con mejores negociaciones de precios. Además, para la logística de reparto a los restaurantes usamos nuestra propia flota y ahora Archies va en ella, haciéndonos más eficientes.

¿QUÉ PROPORCIÓN DEL PERSONAL SALIÓ?

La compra la hicimos con unos 1.200 empleados y no deben haber salido más del 20%. Afortunadamente, no heredamos la problemática empresarial.

¿HAN CUMPLIDO LAS EXPECTATIVAS?

Alsea adquirió Archies porque era una marca líder en comida casual italiana. Lo importante para el grupo es que ve en esta marca un potencial de crecimiento de hasta 80 o 100 restaurantes en el país, en el largo plazo. Evidentemente, ahora con los 35 que tenemos lo que estamos haciendo es retomando los valores e íconos de la marca, potenciándolos. Por eso el lanzamiento, para que los clientes que no han venido, los que no nos conocen, más los que nos abandonaron puedan vivir de nuevo la experiencia.

¿HUBO DESBANDADA?

Hicimos un estudio de mercado y ni un solo cliente relacionó el problema empresarial con la marca. Lo que pasa es que, por ejemplo, la categoría de niños es muy fuerte y cuando estos crecen tal vez los papás dejan de ir, además de que los dos años del proceso de liquidación pudieron afectar en algo, porque Archies tuvo que vivir de la caja (no había crédito) y hubo un frenazo en la innovación y en un montón de cosas que necesitaba.

¿CÓMO VAN CON SUS METAS?

Alsea ha adquirido varias marcas en distintas partes del mundo y normalmente toma entre 18 y 24 meses el proceso de relanzamiento y justo estamos con ese tiempo estándar. Es muy prematuro hablar del cumplimiento de las metas, pero la apuesta es que potenciando la marca pueda llegar a lo que esperamos.

¿CÓMO VAN LAS OTRAS MARCAS DE ALSEA?

En general, creciendo. Alsea entró acá en el 2008 con la compra de Domino’s Pizza y hemos traído las otras franquicias. Hoy día tenemos 150 restaurantes en total en el país.

¿QUÉ CRECIMIENTO ESPERAN ESTE AÑO?

Este fue un año complejo, porque el consumo estuvo bastante frenado y la reforma tributaria también tuvo su efecto; sin embargo, estamos creciendo a doble dígito, sobre todo en las marcas de comida rápida, que son las que experimentan una mayor resistencia a pesar de la crisis, mientras que las de restaurantes a manteles sufren más.

¿QUÉ LOS AFECTÓ MÁS?

El principal efecto con la reforma tributaria fue que cambiamos del régimen de IVA al de impoconsumo para los restaurantes de franquicias y eso nos deteriora la rentabilidad, porque los insumos y arriendos no los puedes descontar de los impuestos.

¿QUÉ ES LO MÁS INMEDIATO EN SU EXPANSIÓN?

Para el año entrante vamos a acabar de abrir 5 restaurantes de Archies, 15 Starbucks, 13 Domino’s, más el Burger King del aeropuerto; o sea que serían en total 33 locales.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta