close
close

Negocios

Arranca en Ibagué el Divercity Viajero

Se trata de un proyecto que consiste en llevar a varias ciudades el parque de 16 atracciones, diseñado en un escenario modular

Divercity

Ibonne Zabala, gerente general del parque Divercity.

Cortesía Divercity

POR:
Portafolio
agosto 29 de 2018 - 08:34 p. m.
2018-08-29

Divercity, uno de los centros de diversión para niños más atractivos del país y Suramérica, se va de viaje. No solo entrará en la era de convertirse en un escenario móvil que se podrá transportar a cualquier región del país, sino que incluso traspasará las fronteras colombianas.

La empresa también tiene presencia en Perú, Panamá y Guatemala, donde además aspira a expandirse.

“Con Divercity Viajero buscamos transformar los sueños de los niños colombianos y ayudar a construir un mejor país. Tenemos la seguridad de que este proyecto permitirá que muchos niños disfruten de un lugar único, construido especialmente para ellos, donde aprenden a ser profesionales a través de la generación de una experiencia memorablemente positiva”, afirmó Ibonne Zabala, gerente general de Divercity, quien habló con Portafolio sobre los proyectos que están en marcha, y en especial sobre los detalles de lo que será el trasteo por varias ciudades, del concepto que hoy tiene presencia Bogotá, Medellín y Barranquilla.

¿Qué es el Divercity Viajero?

Es un escenario modular que se trasladará a diferentes ciudades, e incluye un set de atracciones parecidas a las que la empresa tiene en el centro comercial Santafé de Bogotá.

¿Del mismo tamaño?

No exactamente. Incluye 700 metros cuadrados, y podrá ser montado en un polideportivo. La idea es llevarlo a ciudades intermedias o a cualquiera que lo requiera, siempre y cuando tenga escenarios cubiertos.

¿Qué se busca con este proyecto?

Lo que queremos es llevar la experiencia a los niños que viven en ciudades distintas a los grandes centros de consumo del país, y que no tienen la oportunidad de desplazarse a Bogotá, Medellín o Barranquilla, a los centros de diversión ubicados en esas ciudades.

La idea es que los menores de 12 años de las ciudades visitadas participen en actividades lúdicas sobre trabajo en equipo, toma decisiones, apoyo social, desarrollo urbano y ejercicios profesionales que hagan realidad sus sueños sobre los oficios que les gustaría hacer cuando sean grandes.

¿Y cuál es la apuesta de Divercity con este proyecto?

Realmente estamos ante un negocio comercial y de entretenimiento y ante un modelo de país en el que los niños aprenden de manera vivencial, a través de 16 atracciones.

Esta es una apuesta de largo plazo, pensada para los próximos cuatro años. La idea es que en cada ciudad nos vamos renovando en lo que tiene que ver con la temática. Por ejemplo, en diciembre le daremos un tinte navideño.

¿Cuál será la primera ciudad a la que llegará Divercity Viajero?

La primera será Ibagué, entre el 28 de septiembre y el 31 de octubre. Es decir que estaremos un poco más de un mes en cada ciudad. El cronograma de este año incluye una visita a Popayán, entre noviembre 8 y diciembre 10.

Luego, en marzo y abril del año entrante, estaremos en Bucaramanga, concluyendo la temporada vacacional de Semana Santa.

¿Qué tienen que hacer las ciudades para que el Divercity Viajero los visite?

Para ello es necesario que haya participación de los sectores público y privado, los cuales hacen las veces de patrocinadores. Por su parte, las personas pagarán la entrada, de tal manera que se pueda financiar el desplazamiento del parque de diversiones, aunque las tarifas pueden ser subsidiadas por diferentes organizaciones. Las empresas se unen y nos llevan a donde quieran.

¿Los temas serán regionales?

La mayoría de actividades serán las mismas que se realizan en el parque de Bogotá, pero se destacarán temáticas regionales. Por ejemplo, en Ibagué tendremos la vinculación del Comité de Cafeteros del Tolima y, por consiguiente, les mostraremos a los niños la industria cafetera, que va desde la siembra hasta el consumo del producto final. Así haremos con otros temas que participan y hacen posible la llegada de Divercity a las ciudades.

¿Divercity llegará a todas las personas que se requieren para su operación?

Tenemos un grupo básico que irá a las ciudades, pero contrataremos personas de cada ciudad para la logística. La experiencia de Divercity dura tres horas. En cada turno la capacidad de entre 150 y 250 niños que estarán en las 16 diversiones.

¿Cómo será transportará el Divercity Viajero?

Utilizaremos unos tres camiones para el transporte de la infraestructura, que consiste en módulos armables que se toman cerca de cinco días para el montaje de todo el andamiaje.

La planeación para la llegada a una ciudad se toma entre dos y tres meses. El proyecto se hace realidad después de casi dos años de analizar y estructurar la propuesta y lograr la respectiva aprobación.

¿Qué expectativas tienen con este proyecto?

Nuestro sueño es llegar al Amazonas, Chocó y La Guajira, entre otras regiones del país. Este es un proyecto que resulta inolvidable para todos los niños.

Este es un proyecto donde la experiencia es vivencial y aporta a la construcción de país.

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido