La estructuración y financiación de proyectos corporativos, la custodia y los seguros son negocios en los cuales el grupo financiero francés BNP Paribas está desarrollando en Colombia, y en los cuales se enfocará para seguir ganando terreno en el mercado local.
De hecho, la entidad tiene presencia en seis países de América Latina, pero sus mercados principales son Brasil y Colombia, donde tiene corporación financiera, fiduciaria y aseguradora (esta última con la marca Cardiff), más una oficina de representación, por medio de la cual ofrecen los servicios que el grupo presta en el exterior.
El objetivo es atender a clientes institucionales colombianos (inversionistas, empresas, proyectos) en sus operaciones locales y en el exterior, así como a los extranjeros con planes en Colombia.
Actualmente están atendiendo a 70 grupos económicos colombianos y 1200 fondos del exterior que invierten en el país.
La actividad en la que más tiempo han trabajado en Colombia es la de financiación y estructuración de proyectos.
Si bien la mayor parte corresponde a la asesoría de las iniciativas en distintos frentes, más que el fondeo, actualmente BNP Paribas tiene una cartera de 1.500 millones de euros en préstamos a clientes corporativos e institucionales y el objetivo es crecer 30 por ciento este año.
Suresh Subramanian, director de Trade & Treasury Solutions Americas de BNP Paribas, explicó que Colombia es uno de los países más relevantes para el grupo en este frente, pues ya han trabajado con petroleras, firmas del sector eléctrico, cafeteras y manufactureras.
El directivo considera que las actividades clave para los próximos años serán la industria y la infraestructura. Esto, no solo con carreteras o las vías de cuarta generación, sino de iniciativas en puertos, aeropuertos y megaobras en las ciudades.
A pesar de que el enfriamiento de la economía ha afectado a muchos sectores, y que en Colombia hay una gran competencia de la banca local, los proyectos siguen dándose, pues “muchas empresas ven oportunidades de largo plazo a pesar de la coyuntura”.
Otra línea de negocios con amplia actividad ha sido la de fusiones y adquisiciones, pues en los últimos 10 años han participado en más de 35 transacciones. Walter Ringwald, encargado de Corporate Finance en América Latina, señala que los sectores con más movimientos en este frente continuarán siendo el financiero, energía, consumo masivo e infraestructura.
El ‘hub’ regional en custodia
Uno de los negocios al cual entraron a competir en Colombia fue el de custodia para los fondos de inver- sión, como parte de la exigencia regulatoria de que las fiduciarias se especialicen en alguna de las actividades de la cadena. Precisamente, desde Colombia atienden a Perú con este servicio, y la idea es expandirse a otros mercados del Mila.
Luisa Gómez
Subeditora de Portafolio
Nueva York, EE.UU.
Negocios
27 oct 2016 - 9:39 p. m.
BNP Paribas impulsará sus negocios en Colombia
El grupo financiero francés está trabajando en todos los frentes posibles del sector.

El banco resultó de la fusión de BNP, Paribas, Société Générale y Crédit Lyonnais.
POR:
Portafolio
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
