Una consulta a hogares colombianos muestra que el 66% va a disminuir el consumo o a dejar de comprar varios productos por el aumento de precios.
Este dato está en un estudio de Kantar, división Worldpanel, que les preguntó cómo se sienten y cómo se comportan ante la situación inflacionaria que está atravesando el país en estos últimos meses.
(Junta del Banco de la República dejaría quietas las tasas de interés).
Comparando la información del mismo periodo del año anterior, 31% de los hogares afirman que su situación financiera empeoró mientras que el 28% declaró lo mismo en el año anterior. Para Kantar “esto indica un efecto progresivo en la percepción negativa que tienen los hogares de sus finanzas”.
(Colombia cumple requisitos para acuerdo de crédito flexible del FMI).
Al mencionar los productos que se dejarían de demandar o se consumirían menos se mencionan salados, bebidas para el consumo en el hogar – por ejemplo, cervezas, gaseosas, jugos en caja, maltas, al igual que bebidas lácteas – como kumis y yogurt.
(Qué es el 'dólar blue' y por qué su valor sacude la economía argentina).
Se señala que una de las más afectadas es la categoría de snacks, en la que se observa una relevante baja, tanto en su volumen como en su facturación, en los últimos 6 meses. Ha sufrido un alto incremento de precios en los últimos 3 meses. La canasta de Lácteos es la más afectada en un 15% en cuanto a la disminución de su volumen en las 5 principales ciudades del país y para todos los NSEs, el último año móvil a febrero 2023.
(En primer trimestre, cartera de créditos del Grupo BBVA creció 9,8 %).
El comportamiento de la canasta seguirá fluctuando y las categorías que seguirán, con mayor impacto son las básicas o de indulgencia, concluye la firma
PORTAFOLIO