MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Negocios

04 oct 2017 - 10:10 p. m.

Claro anuncia que llega con internet de 4.5G

Este adelanto, que estaría disponible para finales del primer semestre del 2018, permitirá el desarrollo del internet de las cosas en el país.

Carlos Zenteno dirige las operaciones de la empresa Claro en todo el territorio colombiano.

Carlos Zenteno dirige las operaciones de la empresa Claro en todo el territorio colombiano.

Cortesía de Claro

POR:
Portafolio

Claro anunció que implementará en Colombia su red 4.5G desde mediados del próximo año para darle un alcance local al más reciente lanzamiento de su estrategia de conectividad entre cosas ‘Internet of Things tu empresa y tu vida conectada’.

Esto les permitirá a los usuarios del mayor operador de telecomunicaciones en el país disfrutar de mayor conectividad, expandiendo los límites de la interacción con redes inalámbricas, a dispositivos tales como casas, automóviles, e incluso ciudades.

La tecnología del internet de las cosas les permite además a las personas conectarse con objetos como bicicletas, artefactos eléctricos o electrónicos del hogar, sensores del sistema de acueducto o alumbrado de una ciudad, entre otros, de manera que los pueden monitorear y controlar prácticamente en tiempo real.

“Hemos escogido los últimos estándares tecnológicos recomendados por el mercado para avanzar hacia el 4.5G, haciendo uso de tecnología NB-IoT para los dispositivos más sencillos, de mayor autonomía y con menores demandas de velocidad, y de tecnología LTE-M para los dispositivos (objetos y máquinas) con mayor demanda de velocidad. Tales tecnologías son completamente estándar y son las de mayor evolución y aceptación en el mercado”, explicó Carlos Zenteno, presidente de Claro en Colombia.

La NB-IoT (Narrowband Internet of Things o banda estrecha) se fundamenta en dispositivos de bastante simplicidad, muy bajo consumo en uso de datos y altísima autonomía (10 años), para aplicaciones sencillas de conectividad.

Por su parte, LTE-M (Long Term Evolution for machines) es otra de las tecnologías estándar que habilita la funcionalidad de internet de las cosas (IoT) bajo una aproximación complementaria a la de NB-IoT, y es la de brindar mayores anchos de banda a las maquinas, para aplicaciones más robustas como monitoreo de video, flotillas de transporte, o incluso conducción asistida, que requieren mayor velocidad y aun menores tiempos de respuesta. Al igual que NB-IoT, se destina una porción del espectro electromagnético asignado y se despliegan componentes de hardware, software y funcionalidades, que permiten a dispositivos con capacidad de LTE-M conectarse a internet.

Entre sus aplicaciones estarán la interconectividad (monitoreo y control) de objetos como los artículos del hogar, automóviles u otros tipos de vehículos, e incluso objetos del mobiliario de las ciudades.

Recientemente, Kevin Asthon, el creador del IoT, quien vino a Bogotá invitado por Claro, advirtió que con el internet de las cosas “usted puede elegir entre ser más competitivo o esperar a que los demás competitivos”.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta