SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Negocios

19 ago 2016 - 7:52 p. m.

¿Por qué Colombia es la niña bonita del e-comerce en la región?

El país crece al 40% y en tres años aceleraría hasta el 50%. En América Latina las ventas bajo esta modalidad serán de US$ 84.900 millones al 2018.

El comercio electrónico creció 40 % en el 2013

EFE

EFE

POR:
Portafolio

La afirmación de que Colombia es el país de América Latina al que todos miran en este momento en cuanto a e-commerce se refiere, algo así como la ‘niña bonita’, es de Marcos Pueyrredón, presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico.

La razón es que en este momento la actividad crece al 40% anual y se espera que en los próximos tres años lo haga al 50%, cifras que resultan relevantes teniendo en cuenta que el promedio regional es del 30% y que para el 2018 las transacciones por internet alcanzarán los 84.900 millones de dólares.

De acuerdo con Pueyrredón, en la década pasada se vivió una primera gran revolución por cuenta del posicionamiento de la en todos los aspectos de la vida cotidiana de las personas y en los cinco años siguientes habrá una mucho más acelerada de cuenta de los dispositivos móviles inteligentes tipo martphone, smartv o tablet, mecanismos que facilitan el que el consumidor adquiera lo que quiera en el momento en que desee y como quiera.

“El primer canal fue el cara a cara, o sea el mostrador; el segundo, el telefónico, con televenta o call centers, y después internet vino a potenciar estos canales tradicionales”, explicó Pueyrredón.

Las posibilidades del e-commerce serían inmensas, pues a pesar de las tasas altas de incremento aún representan una porción reducida del comercio total. En Brasil, por ejemplo, es el 3% (Lea:'Norma de e-commerce requiere ajustes').  

Mientras tanto, en naciones desarrolladas algunos campos de las ventas como los pasajes aéreos ya marcan el 50% del total. En Argentina existen proveedores que realizan el 15% de su facturación por internet.

En Colombia es apenas el 1%, pero registra uno de los crecimientos más acelerados y un mercado grande si se mide por el número de habitantes y por el crecimiento de la clase media, que es una usuaria asidua de las compras on line. “Por ejemplo, hablando en términos de los Olímpicos, en moda y turismo ya Colombia está compitiendo fuertemente con Brasil, que es el oro en cuanto a madurez y volumen de las transacciones, para ganar un puesto en el podio”, añadió Pueyrredón.

CUMBRE DE E-COMMERCE
 
Las distintas tendencias del e-commerce se analizarán en el Hotel Tequendama el primero de septiembre próximo en el e-Comerce Day, que reunirá a gurús y empresas que quieran profundizar su inmersión en lo digital (Lea: Tres retos empresariales al incursionar en el e-commerce). 

En esta ocasión habrá cerca de 80 panelistas y esperan superar los 1.500 asistentes para tratar sobre la revolución del e-commerce.

Uno de los temas centrales será la omnicanalidad y la "muerte del comercio electrónico" (en palabras de Pueyrredón), esto último debido a que se avecina un ‘tsunami’ en el sentido de que la línea que hoy divide la modalidad on line Y lo off line prácticamente desaparecerá. El reto de cada empresa, entonces, será proveer una experiencia de compra placentera independiente de los medios, de manera que lo tradicional y lo digital no competirán entre sí, sino que se complementarán.

"Es un evento donde esta industria se junta para compartir buenas prácticas y casos de éxito, además de ayudar a los que quieren ingresar al medio o acelerar sus ventas”, explicó Pueyrredón.

Están programadas 9 plenarias y 16 talleres temáticos, lo mismo que clínicas on line en las cuales las empresas podrán presentar sus problemas particulares para pensar salidas de la mano de los expertos.

Fuera de eso, entregarán el e-Commerce Award 2016 a los ganadores de América Latina y habrá un concurso especial para startups.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta