MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Comercio

28 sept 2023 - 1:10 p. m.

'Las cosas no andan bien': comerciantes tras un año de gobierno Petro

Desde Fenalco, además, reiteraron las alarmas y preocupaciones que tienen sobre la reforma laboral.

Jaime Alberto Cabal - Presidente de Fenalco.

Jaime Alberto Cabal - Presidente de Fenalco.

Cortesía - Fenalco

POR:
Portafolio

Durante el Congreso número 78 de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) que se realiza en la ciudad de Cali, el líder de este gremio, Jaime Alberto Cabal, aprovechó para lanzar nuevas advertencias al Gobierno Nacional y al Congreso de la República sobre los efectos que traería consigo la reforma laboral.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Cabal recordó que el país no pasa por un buen momento económico y por esta razón se debe proteger a toda costa el sector productivo, en lugar de generar incertidumbre y polarización en el país, al tiempo que resaltó que están en juego elementos muy importantes como la generación de empleo.

(El dólar mantiene sus incrementos y se acerca a los 4.100 pesos).

En Fenalco, hemos dicho desde el día 1 que este proyecto de reforma, como está planteado, sería nocivo y enormemente perjudicial para el país. Es un proyecto que no apunta a solucionar los problemas de desempleo, ni de los informales. Su foco está centrado con un sesgo sindical y revanchista a mejorar las condiciones de los que hoy, pero quizás no mañana, gozan de trabajo”, dijo Cabal.

(Carrera por la Alcaldía de Bogotá se aprieta: habría segunda vuelta).

El Presidente de Fenalco agregó que “a pesar de que este proyecto tendrá en la agenda del Congreso, un panel de discusión hoy al final de la tarde; es importante en esta oportunidad decirles por qué consideramos que no es bueno para el país”.

Gustavo Petro en la radicación de la reforma laboral en el Congreso.

Gustavo Petro en la radicación de la reforma laboral en el Congreso.

FOTO: Prensa Mintrabajo

En su discurso dejó claro que si bien es cierto que la tasa de ocupados se ha incrementado, por cuenta de la inercia que traía la economía desde el año pasado y el aumento de la burocracia en el sector público; también es preocupante que aquellos sectores más generadores de puestos de trabajo como el comercio, la industria, la construcción y el agro; están en deterioro y en cifras negativas.

De allí que el desempeño aceptable, en cuanto a empleo, pueda empezar a dañarse rápidamente y la tasa de desempleo aumente en los próximos meses. Es también preocupante la caída de la inversión y la fuerte contracción de nuestro comercio exterior, tanto de las exportaciones como de las importaciones”, explicó.

(¿Por qué habría menos motivos para bajar las tasas de interés?).

Para Cabal, “el presidente aún tiene la posibilidad de gobernar para todos los colombianos y no para un fragmento minoritario de la población, según las encuestas, y esa gran posibilidad es la de un gran pacto o acuerdo nacional, verdaderamente incluyente con sectores e ideas aún distintas a las de su ideología”.

Acuerdo que se ha anunciado, pero aún no definido y quizás nadie sabe exactamente qué es y cómo se podría gestar. Lo que los colombianos anhelamos es que cese la confrontación y cambie el rumbo”, concluyó.

(¿Ikea tendrá proveedores colombianos?: esto dice la empresa).

Los comerciantes indicaron que apenas ha pasado un año de gobierno en la era Petro y que, por ahora, perciben que "las cosas no andan bien", razón por la cual manifestaron que es momento de revisar muy bien lo que se está haciendo para encontrar puntos de mejora y corregir el rumbo, todavía que hay tiempo.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta