Entre enero y agosto de 2023, Colombia exportó 179,4 millones de dólares en confitería, consolidando las ventas externas de este tipo de productos a otros países de la región con un crecimiento del 17 %.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
De acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), los principales destinos de compra en este segmento son Venezuela, Estados Unidos, Perú, Ecuador, Costa Rica y Bolivia.
Por su parte, entre los productos que mejor comportamiento han registrado se encuentran bombones, caramelos, chicles y confitería de cacao. En el caso de esta última categoría, hasta agosto, las ventas al exterior llegaron a 46,2 millones de dólares, lo que representa un incremento del 4 % en comparación con el año anterior.
(Lea más: Marcas que se unen a la celebración de Halloween)
De igual forma, las cifras evidencian que se están presentando ventas a mercados lejanos, como el africano. Por ejemplo, Colombia exportó confitería de azúcar a Mozambique, país que registró el mayor crecimiento en cuanto a destinos de compra con un 329 % con relación al 2022.
También Nigeria, Angola, Suráfrica y Costa de Marfil compraron productos colombianos.
(Lea más: Colombina espera aumentar 30 % sus ventas por celebración de Halloween)

Dulces
(Lea más: Crecen exportaciones de confitería por Halloween)
De acuerdo con una investigación del Global Strategic Business Report, la demanda en el mercado mundial de este tipo de alimentos se ha visto impulsada por la aparición de nuevos sabores y opciones orgánicas.
En el caso del territorio nacional, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, destaca que “la industria colombiana de confitería está aprovechando la creciente demanda mundial con la ventaja que representa el producir internamente algunas de las principales materias primas como cacao y azúcar".
Caballero también hizo mención de cómo las empresas han venido apostando por la inversión en investigación con el fin de fortalecer el mercado interno, a su vez que potencian su competitividad en el ámbito global.
PORTAFOLIO