Es frecuente en el mundo de los negocios local escuchar que Crepes & Waffles está en venta. Admiradores no le faltan. Clientes tampoco.
El rumor toma fuerza, pero luego se desvanece. Pasa una y otra vez. A veces se repite. A veces se olvida. ¿Qué inversionista no quisiera hacerse a un negocio tan fuerte y competitivo en el país y además, con presencia en Brasil, Chile, Ecuador, España, México, Panamá, Perú y Venezuela?
Jugando a especular, ¿quién podría comprarla? Por músculo financiero, firmas como el Grupo Nutresa de Colombia o Alsea de México tendrían chequera para hacerlo.
Sin embargo, ambos grupos aseguraron que, aunque sería una opción interesante, por ahora no hay ningún proceso de compra ni un interés manifiesto por la cadena colombiana, creada por la pareja Eduardo Macías y Beatriz Fernández en 1980.
“Por política interna, no es posible hacer ningún tipo de comentario acerca de rumores o especulaciones mediáticas. De existir alguna noticia relevante, la compañía la hará saber a través de los canales oficiales hacia las autoridades y los medios de comunicación”, señaló desde México una fuente de Alsea, quien opera más de 3.000 sitios de comidas en Colombia y el año pasado adquirió a Archie's por 51.275 millones de pesos (Lea también: Alsea no descarta incluir en su portafolio más marcas colombianas).
Así mismo, una fuente del Grupo Nutresa indicó que detrás de esta supuesta compra “no hay nada”. “Es posible que el rumor haya nacido porque el Grupo Nutresa adquirió El Corral y asocian la marca con las empresas colombianas”, señaló alguien cercano a la compañía con sede en Medellín y que opera un amplio portafolio de marcas representativas de Colombia como Chocolisto, Galletas Noel, entre muchas otras (Vea además: Grupo Nutresa adquiere a El Corral).
¿QUÉ SE LLEVARÍA QUIEN COMPRARA CREPES & WAFFLES?
Sin duda, las cifras que genera la compañía al año son sin duda un muy buen motivo para los inversionistas.
Al cierre del año pasado, la cadena vendió 268.823 millones de pesos y anualmente, en promedio, sus ventas crecen al ritmo del 10 por ciento.
Además, según el informe a la Superintendencia de Sociedades, Crepes & Waffles tiene un patrimonio neto de 97.552 millones de pesos, activos por 165.284 millones de pesos y utilidades anuales de 20.570 millones de pesos, lo que convierte a esta empresa de origen familiar en toda una 'joya', con altas expectativas de crecimiento.
Quien comprara Crepes & Waffles se llevaría 99 locales comerciales en Colombia ubicados en Barranquilla (6), Bogotá (31), Bucaramanga (6), Cali (14), Cartagena (8), Medellín (26), Mosquera (1), Pereira (3), Santa Marta (3) y Villavicencio (1), entre restaurantes y heladerías.
Así mismo, compraría una marca acreditada internacionalmente, que hoy cuenta con 34 locales fuera del país.
SUS CLAVES DEL ÉXITO
La historia de Crepes & Waffles comenzó en la década de los 80, en un pequeño local en Bogotá. Desde ahí su éxito ha sido imparable.
Según sus propietarios, el ahorro, la eficiencia, el buen trato a sus colaboradores, los grandes volúmenes en las compras y el manejo logístico adecuado, son las claves del éxito de sus restaurantes.
Sumado a eso lograron encontrar en la marca el valor agregado, algo que los hace diferentes frente a sus competidores.
2,7 BILLONES DE PESOS MUEVEN AL AÑO LAS CADENAS DE COMIDAS
Según un informe del portal Los Datos, las cadenas de comida siguen registrando más operaciones y asistencia a los locales. En el 2014, las ventas de las 85 primeras marcas que operan en el país sumaron 2,77 billones de pesos, con un crecimiento del 12 por ciento respecto al 2013, cuando totalizaron 2,48 billones de pesos.
Precisamente este reporte incluye a Crepes & Waffles, que conserva el liderazgo como marca individual, por encima de El Corral.
El informe señala que los 15 primeros marcas concentran el 73,9 por ciento de las ventas, es decir, 2 billones de pesos.
Analistas creen que el crecimiento de la facturación de los establecimientos en general de comida se debe a una combinación de factores. Entre otros, el mayor número de establecimientos, el aumento de áreas de zonas en los centros comerciales y el mayor poder adquisitivo de los consumidores.
También coinciden en que el país tiene una población joven en crecimiento, problemas de movilidad en las grandes ciudades, que casi acabaron con el viaje a mediodía a almorzar a la casa, y a que la mujer tiene un papel cada vez más protagónico en el mercado laboral, impulsando ese y otros negocios.
Javier Acosta
javaco@eltiempo.co
Portafolio.co
Negocios
25 sept 2016 - 1:43 a. m.
¿Cómo es el negocio de Crepes & Waffles?
Quien quisiera comprar esta empresa colombiana se haría a 99 locales comerciales en Colombia y 34 fuera del país. Vende casi $300 mil millones al año.

Crepes and Waffles, nació en 1980. Beatriz Fernández y Eduardo Macías, sus propietarios y fundadores.
Crepes and Waffles, nació en 1980.
POR:
Portafolio
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
