MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Negocios

27 sept 2018 - 9:30 p. m.

Cuatro tendencias marcarán la realidad de los vehículos

El presidente de GM Surámerica Oeste cuenta cómo será la movilidad y explica la visión de la multinacional de la industria automotriz del futuro.

Vehículos

GM tiene su vehículo eléctrico, el modelo Bolt EV que ya está en el mercado, y en él trabaja una versión autónoma.

Cortesía GM

POR:
Portafolio

El futuro de la movilidad es una transformación total de lo que es la actual industria. Pero, si bien ha evolucionado, aún vendrán muchos cambios, sostuvo Fernando Agudelo, presidente de General Motors Suramérica Oeste. El directivo habló con Portafolio sobre qué le viene al mundo y al país en esa materia.

Según Agudelo, en términos generales, las tendencias de la industria se centran en cuatro cambios fundamentales: ambientales, conectividad, autonomía y el modelo del transporte como se conoce hoy día.

(Lea: El vehículo autónomo más extraño)

Lo primero es el medioambiente, pues se usarán energías limpias y entran con más fuerza los eléctricos y otros combustibles con cero emisiones. Esta tendencia ya existe y está evolucionando, al tiempo que su costo se ha reducido en grandes magnitudes, pero aún no es de fácil acceso para todos los consumidores; y esto es derivado de la conciencia ambiental que tienen las personas en la actualidad.

La segunda tendencia que veremos es que de la conectividad 2.0, pasaremos a la 5.0.
Aquí se mostrará el desafío de los ingenieros de la industria sobre cómo unen todos los ecosistemas que están alrededor del cliente con su vehículo.

(Lea: Robots no desplazan a humanos en la industria automotriz

“Nosotros hacemos nuestros primeros avances con Chevystar. Pero la evolucion es con todo el sistema de sonido y la conectividad del cliente de cara a comunicaciones, comandos por voz en los vehículos, diagnóstico general de toda la tecnología de la máquina, motor, suspensión, sistemas de frenado, y esto hace parte de una tendencia global, que incluye la conectividad con los lugares por los que pasa el vehículo”, sostuvo Agudelo.

La tercera es la más revolucionaria. Hace apenas unos años nadie pensaba en carros autónomos, pero esa es la realidad hacia la que se camina. Hoy diríamos que estamos lejos, pero ya la tecnología está presente.

(Lea: Hidrógeno busca ser el nuevo combustible

“Mire por ejemplo, con nuestra marca, la nueva Traverse y la misma Tahoe, son carros con muchos sensores que tienen funciones autónomas; el carro reduce la velocidad cuando detecta algún peligro o cuando se acerca demasiado a otro vehículo. Pero también, emite señales para no estrellarse. Estos vehículos tienen controladores de carril y esos detalles tecnológicos que ya están en asistencia al usuario del automotor, terminarán concentrados en un carro autónomo”, explicó el directivo.

Eso sí, el responsable de GM para la región advirtió que para un mercado como el colombiano esa tendencia de autónomos se demorará más en llegar.

La última tendencia es un uso más eficiente de las máquinas. Esto es cómo optimizar el tráfico y las vías, con carros compartidos, con plataformas, como Uber, carros que se unen en la ruta de una persona con gente a la que le sirve el mismo recorrido y se logra así el uso maximizado de la tecnología.

UN NUEVO CAPÍTULO

El directivo de Chevrolet en la región dijo además que su compañía tiene una visión con un símbolo de tres ceros ‘000’ (cero accidentes, cero congestión y cero contaminación), y esa es su estrategia para mantenerse a la vanguardia.

Agudelo recordó cómo recientemente GM se reinventó y se convirtió en un caso exitoso. En el año 2009, en plena crisis de los suprime, la compañía entró al capítulo 11 (más conocido como la ley de quiebras en los Estados Unidos) y la firma inició un proceso de transformación rápido, reaccionó con todas las áreas de la organización se revaluaron varias marcas, y se cambió la filosofía de operar de la organización.

“De allí resurge una automotriz que le da un valor preponderante a la seguridad y a los clientes; surgen cambios importantes, como el que hoy competimos y participamos en los mercados en los que sabemos que vamos a ganar. Y allí ponemos los recursos y todo nuestro conocimiento. Así decidimos apostar en trabajar en la industria, con plataformas para Estados Unidos, desarrollos específicos para China, y competir fuertemente en los denominados mercados emergentes”, recalcó Agudelo.

En ese entorno, la visión ‘000’, que promueve la presidenta de General Motors Company, Mary Barra, hizo que la marca se transformara más que en los últimos 50 años y hoy cuentan una compañía con una posición financiera bien distinta y muy sólida.
La realidad colombiana

Recientemente la firma presentó el modelo Beat, y ya tienen más de 4.000 unidades rodando por las carreteras del país. De hecho, en agosto, las ventas superaron las mil unidades.

“Otra novedad para nosotros es que el año pasado culminamos con 5.000 unidades de vehículos producidos en el país y exportados”, destacó el directivo.

Este año Chevrolet espera completar 7.700 unidades de exportación. “Serán para Colombia 367.000 millones de pesos en exportaciones, y ya proyectamos duplicarlo a casi 600.000 millones de pesos en el 2019” recalcó el Presidente regional.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta