DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Negocios

27 mar 2018 - 10:39 p. m.

Daimler quiere reinar en el mercado de vans

Con el lanzamiento de su nuevo portafolio, Mercedes-Benz piensa en los clientes industriales.

Daimler Mercedes-Benz

La marca posee un amplio portafolio de vans en el mercado colombiano.

Foto: Daimler Mercedes-Benz

POR:
Portafolio

Con el repunte de la industria automotriz en Colombia este febrero, los empresarios del sector parecen tener un parte positivo para el 2018.

(Lea: Daimler Mercedes-Benz quiere más mercado local)

Según las cifras de Andemos, se registraron 18.350 unidades nuevas vendidas, es decir 394 más que el mismo mes en el año 2017 (17.956).

(Lea: BMW volvió a romper su récord de ventas en el mundo)

Pero, si se tienen en cuenta el acumulado de los dos primeros meses del 2018, hay una variación porcentual negativa de 1,1% comparada con el año anterior.

Por su parte las ventas de motocicletas reflejan un mejor comportamiento.

Estos vehículos han adquirido una importancia relevante en el mercado colombiano.

Según el Registro Único Nacional de Transporte (Runt), este año, el 70% de matrículas expedidas por primera vez pertenecen a dichos medios de transporte.

Dentro de la industria de vehículos, Colombia, es uno de los mercados más fuertes a nivel de Latinoamérica, con una participación total de 31,9%, registrada en el 2017, según dicho estudio.

Para David Martínez, gerente de la sección de vans de Mercedez-Benz, “en este 2018, en Colombia, el sector va presentar una recuperación, no se sabe a qué ritmo, pero se ha percibido que el mercado va por un mejor rumbo”.

El directivo de Daimler Mercedes-Benz, habló en el lanzamiento de sus nuevos vehículos con motivo de la celebración de los 20 años de la empresa en el país, desde el autódromo de Tocancipá.

El anterior análisis hace referencia al panorama general, es decir, sin entrar a precisar el resultado por tipología automotriz. Si se citan datos específicos del sector, las vans tuvieron un crecimiento de 35 unidades en febrero con respecto al 2017.

Sobre este tópico, Martínez aseguró, “desde el 2013, se ha presentado una caída en este tipo de vehículos a nivel nacional, al pasar de 2.500 ventas unidades a 800”.

Las vans constituyen un nicho muy importante al momento de pensar en el factor monetario y de relación industrial.

Los precios y el aumento de ventas de estos vehículos, son incentivos para las compañías constituidas en el país.


En las palabras del directivo de Mercedes-Benz, “en estos primeros meses del 2018 vemos un crecimiento en el entorno de las vans. Se pueden proyectar en unas 1.000 unidades a final de año”.

Por su parte, en las cifras del informe de automotores presentado por Fenalco, se reportaron un total de 141 matrículas nuevas, en febrero del 2018, perteneciente a ese tipo de productos, en relación con el mismo periodo del 2017 cuando hubo un total de 134 registros.

Las cifras todavía pueden mejorar para estar acorde con las proyecciones ejecutivas “los números son muy bajos para un país como Colombia, que ha presentado cierto nivel de curva decente, ahora esperamos una tendencia ascendente”, explicó Martínez.

Los resultados pueden parecer adversos dentro de las lógicas económicas colombianas, donde algunas compañías internacionales, han divisado un mercado potencial. Tal como lo planteó Martínez a lo largo del lanzamiento, donde hubo un reflejo de esas buenas noticias, por parte de la empresa Daimler Mercedes-Benz.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta