JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Negocios

06 ago 2016 - 10:01 a. m.

Diez tendencias que le harán el trabajo más fácil a los ‘retailers’

El informe Retail sin Fronteras, habla de moda, compras en línea, puntos de venta, inteligencia artificial y hasta de realidad virtual.

Empresas de sectores con procesos de misión crítica permanentes como banca, telecomunicaciones, retail y salud no pueden darse el lujo de frenar sus operaciones, por lo que deben tener los equipos necesarios para enfrentar periodos sin energía.

El Grupo de Innovación de J. Walter Thompson Intelligence, la consultora de tendencias, publicó el informe Retail sin fronteras, sobre el estado de esta industria

123rf

POR:
Portafolio

El Grupo de Innovación de J. Walter Thompson Intelligence, la consultora de tendencias, publicó el informe Retail sin fronteras, sobre el estado de esta industria. Este reporte marca el debut de la nueva asociación del grupo con el WWD (Women’s Wear Daily), la principal autoridad en moda, belleza y retail mundial.

El informe, inspirado en lo que Lucie Greene, directora global del Grupo de Innovación, menciona como un paisaje de retail que se está volviendo “sin fronteras, borroso y amorfo”, analiza estos cambios y ofrece predicciones acerca de los cambios que pueden registrarse durante los próximos años.

Retail sin fronteras incluye datos de consumidores procedentes de países como el Reino Unido, Estados Unidos y los mercados de China, encuestando un total de 3.000 consumidores sobre sus hábitos de compra en todos los canales.

Las 10 principales conclusiones sobre el mundo de retail son:

1.Moda toma la delantera: En la era del consumidor omnicanal, el mundo digital se infunde en todo el proceso de compra y es difícil separar el comercio electrónico de las compras en general. Sin embargo, en 2015 se registró un punto de inflexión en las compras en línea, donde, por primera vez, los consumidores gastaron más en ropa y accesorios que en cualquier otra categoría. Esto altera el status quo de los últimos 10 años, durante el cual la categoría de electrónicos punteaba como la más vendida.

2.Amazon, la voz de la autoridad entre los jóvenes:
 Amazon es el referente para Millennials y Gen Z. El 89 % de los ‘millennials’ de Estados Unidos y el 91 % de la Generación Z dicen que si buscan hacer una compra en línea, por lo general lo ven en Amazon primero, para saber si este vende el producto.

3.Tu tienda es el mundo: Las compras se han desacoplado de las tiendas físicas gracias al comercio electrónico. Los consumidores son menos conscientes de dónde están en realidad las tiendas físicas. Además, están encontrando con mayor frecuencia que las mejores ofertas se pueden encontrar del otro lado del mundo y, por ende, los ‘retailers’ están creando experiencias para ayudarles a conseguir lo que quieren.

4. La tienda física se reinventa: La generación Z es la que más valora la experiencia de compra física: la muestra de EE. UU. indica que estarían más propensos a visitar las tiendas físicas que ofrezcan entretenimiento (80 %), alimentos (73 %), demostraciones de realidad virtual y tecnología (80 %), y experiencias interactivas para seleccionar o personalizar los productos (79 %).

5.La realidad virtual también llega al ‘retail’: 
El mundo de la realidad virtual está creciendo a un ritmo rápido, con un total posible de 12 millones de dispositivos que se venderán este año. ‘Retailers’ de nicho están vertiendo su inversión en este tipo de tecnología, utilizándola para lograr que el usuario pueda comprar directamente de la pasarela, sin estar en el lugar, o simplemente ver de qué manera luce la prenda de día o de noche.

6.Delivery en F1: 
Se aceleran los plazos de entrega de las compras ‘online’. El 43 % de los ‘millennials’ del Reino Unido y el 53 % de la Generación Z dicen que cuando piden un artículo en línea, esperan que este llegue en no más de dos días.

7.La inteligencia artificial también llega al ‘retail’: La inteligencia artificial ya no es cosa de ciencia ficción y está a punto de irrumpir en casi todas las industrias en la próxima década, supliendo a la intuición humana. Herramientas y ‘apps’ podrán intuir lo que realmente busca el consumidor, por medio de una serie de preguntas específicas.

8.La reinvención de las suscripciones: Las marcas y las tiendas están poniendo cada vez más a la innovación digital en el centro de su estrategia con la reinvención de suscripciones y con el conocimiento de sus consumidores, con ayuda de la inteligencia artificial y mucho más.

9. La conquista digital del mundo ‘offline’: Los creativos han tomado el mundo ‘offline’ con nuevas experiencias digitales, haciéndose cargo de parques, espacios públicos y aparadores de las tiendas, en donde una imagen dinámica en la entrada de la tienda puede animar a los transeúntes a pasear en la misma.

10.La piratería preocupa hasta a los chinos: Al 96 % de los encuestados chinos le preocupa que los artículos que compran en línea puedan ser falsos, mientras que al 94 % le preocupa la seguridad del pago en línea.

LOS CONSUMIDORES TIENEN EXPECTATIVAS ILIMITADAS

“En todas las direcciones, el retail se está volviendo ilimitado, sin fronteras y expansivo. Los mundos digital y físico se están borrando de nuevas maneras, donde las interfaces para la venta se están moviendo más allá del uso de smartphones, adentrándose a nuestros hogares. Y cuando se trata de los consumidores, algunos dirán que sus expectativas son ilimitadas -ya sea por temas de entrega inmediata, comercio intuitivo o experiencias de compra convincentes”, afirma Lucie Greene, directora global del Grupo de Innovación.

Ed Nardoza, editor en jefe de WWD, sostiene que los mejores comercios minoristas en realidad no diferencian entre la experiencia de compra física y la digital. “Necesitan ofrecer cualquier momento y conveniencia que los compradores demandan y cuando lo demandan. Las tiendas físicas no están muertas, pero ahora son sólo una plataforma más. El crecimiento más rápido está ocurriendo en móvil y las marcas y las tiendas más exitosas se están adaptando para encontrar maneras de mantener su identidad a través de todos los canales”.

EL INFORME TAMBIÉN INCLUYE

Fronteras digitales: “Estamos contemplando un mundo en donde el retail lo es todo. Conforme el comercio electrónico crece de manera más dominante, y el acceso a internet es visto más como una herramienta para empresas de servicios públicos como agua o electricidad, el comercio al por menor se convierte en omnipresente en espacios urbanos y en nuestra vida cotidiana.

Fronteras de experiencia: el retail se divide entre las compras en línea por utilidad, y las compras vistas como una experiencia, en la que las tiendas físicas siguen siendo un punto de contacto crucial. Se exploran las implicaciones de ‘experiencialismo’ para la venta al por menor, con casos de estudio.

Un ejemplo es lo que sucede con China. Allí se exploran las tendencias emergentes en el retail, desde la mayor demanda de venta de alimentos de alta calidad, pasando por las marcas de lujo que invierten en plataformas de comercio electrónico en ese país, hasta el enfoque de China sobre las compras con realidad virtual.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta