LUNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Negocios

04 oct 2022 - 9:13 p. m.

El mercado nacional llega al 18% en las ventas de Buencafé

La compañía que comercializa a nivel local la marca Buendía alista para final de año un producto para preparar café con leche. 

Café tostado

Café tostado.

POR:
Constanza Gómez Guasca

Buencafé Liofilizado de Colombia, dueña de la marca Buendía, ha aumentado su presencia en el mercado nacional de tal manera que hoy equivale al 18 % de sus ventas, cuando hace cinco años eran el 10%.

Esto, gracias a una estrategia basada en agregar valor a su oferta y a la penetración en grandes cadenas y supermercados para llegar directamente al consumidor final.
Hoy las exportaciones son 82%, explica Cristina Madriñán, directora general de la empresa.

(Lea: Producción de café cayó 10% en el país en lo que va del año). 

Ese mismo crecimiento ha llevado a la compañía a preparar un plan para fortalecerse en el campo de la distribución.

Estamos empezando a desarrollar un centro de distribución que va a estar en un lote que tenemos al lado de la planta y hacia allá van nuestras inversiones. Nos vamos a modernizar, vamos a ampliar y vamos a tener la mejor infraestructura para tener las mejores prácticas logísticas. Esa ubicación va a hacer que tengamos mejor acceso a vías nacionales. Estamos en la parte preliminar, hicimos el cerramiento y la conexión con la parte productiva. La idea es terminarlo en los próximos dos años”, dijo Madriñán, en diálogo con Portafolio.

Mientras que en el 2008 la planta de Buencafé en Chinchiná producía 11.000 toneladas al año, hoy está en 13.500 toneladas y genera cerca de 1.000 empleos. 

Cultivos de café

Cultivos de café colombianos.

Según Cristina Madriñán, en el mercado colombiano coloca hoy 1,5 millones de tazas de café Buendía al día, mientras que en el mundo alcanza 24 milllones de tazas Buencafé.

No descarta que a futuro se evalúe la pertinencia de expandir esa capacidad que hoy está en pleno uso. Sin embargo, comenta, para Buencafé la estrategia ahora consiste en agregar más valor sobre lo que actualmente ofrece al mercado a través de la innovación y los productos de mayor calidad. Justamente, para final de año presentará Café Buendía Latte, una mezcla en polvo para preparar café con leche.

Igualmente, la ejecutiva detalla que desde el 2018 se introdujo la denominada Tecnología Sensoria que permite cuidar el aroma del café, un tema clave en la experiencia del consumidor con la bebida.

En cuanto a las exportaciones, Buencafé llega a más de 40 países y se concentra en atender marcas propias del retail bajo el concepto de proveeduría de ingrediente, que es lo que corresponde al segmento del negocios llamado industrial.

Por su parte, Buendía tiene hoy presencia en Ecuador y sobre la posibilidad de que se extienda a otros países, Madriñán explica que hace algunos ‘pinitos’ en China y la idea es llegar nuevos mercados, pero en vista del nivel de producción la prioridad es consolidar y dar respuesta a los mercados en donde hoy opera.

(Además: ¡Por primera vez! Café colombiano de Juan Valdez llega al espacio). 

La compañía espera mantener al cierre de este año el ritmo de crecimiento que registró hasta agosto con un crecimiento de 23%, con ingresos por US$129 millones. Este resultado se sustenta, dice Madriñán, en un consumidor pospandemia que ha cambiado sus hábitos en el consumo, con un aumento en la preferencia por el café soluble.

Cristina Madriñán explica que 96% de los insumos son colombianos y que en Buencafé está en marcha una estrategia de excelencia operacional para tratar de minimizar los sobrecostos que se han generado por la coyuntura.

Explica que una de las medidas adoptadas es incrementar los precios según lo que ha pasado de acuerdo a la categoría de café y, por otro lado, dando respuesta a las necesidades de los consumidores pospandemia que también buscan productos sostenibles y amigables con el planeta, los cuales exhibirá en Expocafés que empieza hoy en Corferias.

Con la interrupción de la cadena de abastecimiento se han tenido que diversificar, por ejemplo, empaques. El consumidor es mucho más flexible porque conoce esa nueva realidad”, dijo. Recientemente, Buencafé presentó su prototipo de tapas para frascos de café, elaboradas con pepa de aguacate, material biodegradable. Además, destaca que el 97% de los residuos que utiliza son reincorporados al proceso productivo, lo que quiere decir que tiene una economía circular casi completa. 

(Lea: Café: con buen balance, pese a la caída en su producción). 

Constanza Gómez Guasca

Destacados

Más Portales

cerrar pauta