DOMINGO, 01 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Negocios

25 jul 2016 - 5:23 p. m.

Según la Antv, el negocio de la televisión en Colombia sí es rentable 

En una década, la pauta publicitaria podría llegar hasta los $11,7 billones, aseguró este lunes Ángela María Mora Soto, directora de la entidad.

Ángela María Mora Soto, directora de la ANTV

Ángela María Mora Soto, directora de la Autoridad Nacional de Televisión.

Cortesía ANTV

POR:
Portafolio

En la rueda de prensa ofrecida por la directora de la Autoridad Nacional de Televisión, Ángela María Mora Soto, fueron reveladas las cifras oficiales que permitieron determinar qué tan viables son, en cuanto a pauta, el Tercer Canal y el Canal UNO.

La directora destacó que, en el 2015 los canales de televisión públicos y privados, recibieron un billón ciento setenta y cuatro mil millones de pesos por concepto de pauta publicitaria, de los cuales el 96% de la pauta nacional está concentrada en los canales privados y solo el 4% está repartido entre los demás canales.

Si la pauta publicitaria se mantuviera constante en los niveles del 2015, la inversión publicitaria en televisión en Colombia, en un horizonte de 10 años, sería equivalente a 11 billones de pesos, lo que sería alrededor de US$4.280 millones”.

Según explicó Mora Soto, “el estudio de la Universidad Nacional que proyectó cuánto costará el tercer canal y el canal UNO, tomó los datos oficiales de la Superintendencia de Sociedades, y esa información está disponible para consulta pública”.

El estudio determinó el precio del mercado a partir de tres variables: la entrada de un nuevo canal de televisión privado de cubrimiento nacional, la entrada de la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil (4G) y el desarrollo de tecnologías convergentes como Livestream, IPTV y online TV. De igual forma, analizó cuánto vale la emisión y transmisión de Canal Uno y cuánto se está invirtiendo en la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT).

La decisión de asignar la frecuencia del tercer canal se tomó con base en esta información, que no estaba disponible en el 2013. A esto se sumaron los datos provistos por el informe de mercados convergentes, publicado por la CRC en abril de este año, según el cual la penetración de Internet es de 66% en los hogares colombianos y sólo el 3,4% de la población ve tv por internet, esto quiere decir que en Colombia las OTT, no son un sustituto de la televisión tradicional sino un complemento.

Las decisiones tribunales ya fueron superadas. El 31 de mayo el tribunal administrativo de Cundinamarca determinó que el MinTic, la ANTV, la ANE y la CRC, efectivamente cumplieron los requisitos de ley y no había lugar a desacato. De igual forma, el 7 de julio, la Corte Constitucional declaró exequibles los artículos 41 y 257 del Plan de Desarrollo Nacional, donde la ANTV tiene toda la competencia para determinar el número de concesionarios que pueden quedarse con el canal UNO.

La directora de la ANTV explicó que el canal UNO tiene nueve inscritos: NTC, CM&, Colombiana de TV, Jorge Barón, Alternativa S.A., RTI, Televideo, SporSat y Programar S.A.

"Con Canal Uno vamos a tiempo, como lo anunciamos, vamos a sacar el pliego de condiciones en su versión de prepliego que es cuando efectivamente todos los posibles interesados nos mandan observaciones, qué deberíamos quitar, cómo lo deberíamos hacer. Los prepliegos para la adjudicación de canal UNO se publicarán en dos semanas, de esta forma el operador estará adjudicado en noviembre y empezará a transmitir a partir del primero de mayo de 2017.

Igualmente dio a conocer que Colombia está penúltimo en cuanto a número de canales de operación privada. Brasil lidera el índice con 13 canales en operación, Perú y Venezuela tienen cinco canales privados, mientras que el país tiene dos y sólo supera a Panamá, que tiene uno.

Finalmente, insistió en que, “estamos listos para abrir el Canal Uno y el Tercer Canal. Hay pauta suficiente y no vamos a quebrar a nadie. La autoridad le quiere dar a los colombianos, la opción de cambiar de canal, de ver una mejor televisión”.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta