VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Negocios

30 nov 2017 - 4:08 p. m.

¿Cómo se hace el traslado de órganos por vía aérea?

Este año, Avianca ha transportado de ciudad, de manera gratuita, 27 hígados, 5 riñones y 6 corazones.

Avianca - Medicinas

Avianca también transporta medicamentos especiales a diferentes partes del país.

Foto: Avianca

POR:
Portafolio

El trasplante de órganos es una de las actividades más delicadas de la medicina, pues se debe tener sumo cuidado tanto al extraerlo, al transportarlo como al acomodarlo en el nuevo cuerpo.

Portafolio.co preguntó a la aerolínea Avianca los procedimientos que aplica para transportar órganos vitales como corazones, hígados o riñones, entre otros.

Lea: (Unos 200 pilotos de Avianca enfrentan proceso disciplinario).

La compañía explica que durante este año y en alianza con Colsanitas ha trasladado de ciudad 27 hígados, 5 riñones y 6 corazones. Avianca aclara que esto lo hace de forma gratuita y que en los últimos años lo ha desarrollado desde y hacia 25 ciudades del país.

Lea: (Ratifican la ilegalidad de la huelga de pilotos de Avianca).

Para tal fin, la aerolínea dispone de compartimentos especiales en las bodegas de sus aeronaves, las cuales cuentan con las condiciones de sanidad, humedad y ventilación requeridas para este tipo de traslados.

Lea: (Luego de fallo, Avianca podría despedir a pilotos de Acdac).

Esta es una labor especializada que por décadas ha venido adelantando Avianca en el país y para lo cual se ha venido preparando por años de la mano de expertos, pues el traslado de órganos para trasplante constituye una actividad que se lleva a cabo siempre, bien sea por aire o por tierra, “in extremis”, tratándose, por tanto, de una tarea vital y no exenta de riesgos.

El proceso comienza cuando se detecta un posible donante, en cuyo caso el hospital o centro médico se pone en contacto con la organización de trasplantes o el hospital donde una persona espera por un órgano. Una vez se localiza al receptor más adecuado, se decide el medio de transporte más idóneo para la movilización y entrega del órgano en condiciones óptimas y oportunas.

Para distancias cortas se utiliza habitualmente la ambulancia, mientras que el transporte aéreo se emplea para trayectos superiores a las dos horas.

En caso de tratarse de un órgano vital, un equipo médico procedente del hospital receptor suele trasladarse al lugar donde se encuentra el donante para participar en la extracción y asegurarse de recibir el órgano en las condiciones requeridas para darle vida a otra vida que lo espera. Si no se trata de un órgano vital, el equipo médico a cargo de la incorporación del órgano en el nuevo receptor puede esperar en el hospital en el que se va a practicar el trasplante.

Como es natural en estos casos, además de la disponibilidad de los recursos para la movilización segura y oportuna de un órgano, la cadena de asistencia para trasplantes incluye una amplia red de instituciones, hospitales, organismos de sanidad y aeropuertos, toda vez que los órganos tienen un periodo de vida fuera del cuerpo humano, por lo que el tiempo se convierte en una variable determinante para salvar una vida y ello exige, por tanto, un alto nivel de coordinación y sincronía entre los actores señalados, detalla la aerolínea.

FARMACÉUTICOS TAMBIÉN

Otra de las labores de la aerolínea es el traslado de farmacéuticos, la cual consiste en la recepción, empaque y transporte seguro de materiales farmacéuticos, medicamentos, sangre, injertos de piel y vacunas, entre otros.

Tales productos requieren de manos expertas encargadas de la identificación, la asignación de etiquetas especiales y el embalaje técnico recomendado por el Ministerio de Salud. A ello se suma la ubicación en espacios especialmente diseñados para ello, con los requisitos de espacio y refrigeración requeridos.

La compañía cuenta, que durante la huelga de pilotos de la Acdac, Deprisa se vio limitada para transportar aproximadamente 1.065 envíos diarios de elementos prioritarios para cirugía, medicamentos de manipulación especial para enfermedades catastróficas, plasma y pruebas de laboratorio, entre otros.

Con el fin de mitigar esta afectación, aumentó la capacidad para estos traslados en las rutas cubiertas por su flota terrestre y en vuelos nocturnos, cumpliendo con la entrega oportuna en casos extremos.

Por su parte, Avianca Cargo, aerolínea del grupo certificada para el transporte de productos farmacéuticos y muestras biológicas, ha venido adelantando importantes esfuerzos para mantener en alto el traslado de fármacos y productos relacionados a lo largo y ancho del país. De este modo, la compañía logró hacer efectivo el traslado en los meses de septiembre y octubre, de 9.631 kilogramos de productos farmacéuticos y 7.446 kilogramos de muestras biológicas, esto es casi 20.000 kilos menos frente a lo trasladado en los mismos meses del año anterior.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta