MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Emprendimiento

30 jul 2018 - 7:36 a. m.

Así puede generar ingresos con espacios desaprovechados

Conozca la plataforma que le ofrece a lugares para hacer reuniones, grabaciones y cualquier evento que requiera.

Ezpot

Ezpot permite conectar esos espacios con personas que los requieren para diversas actividades.

Archivo particular

POR:
Portafolio

Una de las premisas de la denominada Economía Colaborativa gira en torno a redefinir la forma en que se consumen productos y servicios.

Uber, por ejemplo, busca aprovechar los tiempos muertos de los automóviles mientras que Airbnb hace lo propio con alojamientos particulares. Ahora, en Colombia existe una iniciativa que está haciendo lo mismo pero con espacios disponibles en casas, negocios y oficinas.

Ezpot permite conectar esos espacios con personas que los requieren para diversas actividades; desde trabajar y realizar reuniones y eventos hasta para grabaciones de series o películas.

Este emprendimiento colombiano, que ya cumplió un año en el mercado y está disponible en Bogotá, es una oportunidad que además de contribuir a una mayor oferta para quien busca un espacio, también representa un aporte económico para quien lo tiene.

“Buscamos generar oportunidades a las personas que tienen oficinas, cocinas, terrazas, habitaciones o salas de reuniones sin uso, conectándolos con quienes las buscan de forma fácil y segura”, explica Juliana Fernández, fundadora de Ezpot. “Cada vez más, existen personas que cuentan con espacios o lugares inactivos que, sin el mayor esfuerzo, pueden representar ingresos económicos adicionales, lo que contribuye notablemente a la dinámica de la economía colaborativa”.

Cualquier persona que quiera publicar un espacio en Ezpot lo puede hacer sin ningún costo. La plataforma cobra una comisión para el huésped y el anfitrión de 10% por cada transacción realizada. Los propios anfitriones son los que definen cuánto van a cobrar por su espacio.

Aunque no existen restricciones para publicar, la plataforma cuenta con un proceso de curación que evalúa los espacios según características como ambientación, diseño y arquitectura con el fin de que los interesados encuentren los mejores espacios de la ciudad.

Espacios que antes eran utilizados únicamente por sus dueños y en muchos ocasiones subutilizados, ahora pueden ser aprovechados por más personas gracias a la plataforma.

“Con Ezpot no se requiere construir una sala con especificaciones determinadas o alquilarla por un mes. Tenemos una gran oferta disponible para los consumidores, donde muchas veces no sólo lo determinante es el precio, sino poder acceder a otras alternativas que no estaban disponibles o en muchos casos, no eran visibles”, agrega Fernández.

Más de 350 espacios conforman la oferta actual de la plataforma y su meta para finales de 2018 es expandir su modelo y que ciudadanos de las principales urbes del país también puedan disfrutar de los beneficios de la Economía colaborativa.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta