Muchos microempresarios, al momento de empezar un nuevo negocio, de alguna u otra forma, buscan la receta o la 'fórmula secreta' para poder crecer en sus negocios; sin embargo, es normal no saber por dónde empezar o por dónde moverse adecuadamente para lograr este objetivo.
Es por ello que, de acuerdo con el énfasis de cada modelo de negocio, han surgido diversos empresarios que han aportado algunas claves que ellos mismos han aprovechado para poder salir adelante con sus sueños corporativos.
Uno de ellos es el empresario colombiano David Rodríguez, quien es el fundador y CEO de MDALatam, la primera universidad en Latinoamérica enfocada en la capacitación y certificación de herramientas digitales.
La institución ha logrado impartir clases en varios países latinoamericanos como Bolivia, Chile, México, Ecuador, Perú; Panamá e, incluso, ha llegado a Estados Unidos.
(Más: Econova, la red con la que se caminará hacia la transición energética).
Rodríguez, quien espera que su empresa tenga un crecimiento de personal del 36 % para el 2023, dejó claros cinco aspectos que todo emprendedor debería tener en cuenta para lograr el éxito empresarial.
A continuación, le contamos de cuáles se trata
Tener claro este concepto tiene que ver con tener un modelo de negocio realista, alcanzable y, sobre todo, viable. En este aspecto, lo más importante es tener claro los socios claves, los presupuestos, gastos, competidores e ingresos.
Conocer el origen de las inversiones, el destino de los recursos obtenidos y a obtener, así como el camino al anhelado punto de equilibrio tiene que ser una prioridad, pues ayuda a darle un camino claro a la empresa según sus posibilidades.

Emprendimiento.
Este aspecto es netamente técnico, pues en este se deben tener en cuenta los procesos de venta, medición y seguimiento.
La digitalidad puede ser una herramienta muy efectiva al momento de tener proyecciones o simulaciones del éxito del modelo de negocio; sin embargo, también es un canal muy importante para la captación de público objetivo, creación y desarrollo de canales de difusión y procesos de automatización.
(Lea también: Por qué implementar una estrategia de bienestar financiero empresarial).
El tono, la personalidad, los valores y la comunicación pueden ser los pilares fundamentales de una buena identidad empresarial, lo cual puede ser un recurso muy efectivo para llegar a más personas y para conseguir una optimización en el ritmo de trabajo.
PORTAFOLIO