MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Emprendimiento

24 feb 2022 - 1:15 p. m.

¿Cómo crecer con el marketing digital?

Mike Munzvil habla sobre cómo esto puede ser una herramienta para que las empresas sean más competitivas.

Mike Munzvil

Mike Munzvil, emprendedor colombiano.

Archivo

POR:
Portafolio

El futuro de la mayoría de compañías y emprendimientos en Latinoamérica dependerá de qué tan rápido respondan a los retos de la digitalización y el marketing. Por lo menos, así quedó establecido tras los cambios profundos en la sociedad que dejó la pandemia del covid-19, en donde la mayoría de personas remplazaron sus actividades cotidianas a entornos digitales como el comprar, trabajar, estudiar, rezar y hasta comunicarse con sus seres queridos.

(Cinco beneficios del geomarketing en los procesos comerciales). 

Por ejemplo, para 2021 según el estudio We Are Social realizado por la plataforma Hootsuite, en Colombia había una población de 51 millones de personas, de las cuales, se encontró una penetración de Internet del 69%, porcentaje que representa el número de hogares (con al menos un miembro entre los 16 y los 74 años) que tienen acceso a internet en casa.

Además, señala que los colombianos estuvieron conectados a la red un promedio de 10 horas y 7 minutos por día, y 87% de estos internautas por lo menos buscaron un producto para comprar en internet durante el año, algo que no fue casual tras el crecimiento exponencial de los e-commerce en la región.

La realidad es que ya son pocos los negocios que no han entrado al ecosistema digital y que están en la constante búsqueda de encontrar mejores prácticas en la web. Una necesidad que genera a diario que emprendedores y gerentes de grandes compañías se acerquen a Michael Munzvil, el colombiano conocido en sus redes como Mike Munzvil, quien suele darles consejos de marketing digital para que crezcan dentro de un entorno que cada vez es más competitivo.

(Así las empresas usan las redes sociales como 'vitrinas' virtuales). 

El joven antioqueño de 32 años es considerado como uno de los marketers más brillantes de LATAM. Reconocido por ser embajador de Hotmart en Colombia y cofundador de empresas como BeMaster, MasterTools y Comizzion: que son un conglomerado de plataformas que brindan capacitación, información y herramientas en torno al marketing digital.

Pero no siendo suficiente con la carrera que ya ha formado como empresario en los últimos años, decidió que su misión era hacer que millones de emprendedores generarán su primer millón de dólares y puedan crecer a través de estrategias de marketing digital especializadas, con el objetivo de que promueva un impulso en la economía de Latinoamérica.

Este empresario colombiano explica que uno de los grandes miedos de los emprendedores es quedarse sin flujo de caja y verse obligados a cerrar sus empresas.

“Esto se presenta porque la mayoría no aprendieron nunca a vender, o a entender cuándo hay una necesidad en el mercado, ni cómo crear una oferta irresistible para que las personas estén dispuestas a sacar la billetera y pagar por ese producto o servicio”.

“Gran parte de las startups cuando sacan un producto lo hacen sin la seguridad de que va a funcionar porque no tienen un análisis de fondo. Eso es un error grande y un determinante para que los emprendedores se preparen y crezcan a partir de la formación con un objetivo claro, el de estructurar ofertas de valor dentro de un mercado dispuesto a comprar lo que ofrecen”, agregó Mike Munzvil.

Y es que para diferentes analistas esté es el mejor momento para emprender en la región porque cada vez existe mayor confianza en el ecosistema empresarial, lo que está promoviendo un crecimiento en la inversión de capital privado.

Tal es el caso, que de acuerdo con el medio especializado en negocios, Crunchbase News, entre 2016 y 2019 las inversiones de capital de riesgo en Latinoamérica fueron superiores al 900% y se marcó un récord de 4,6 billones de dólares en el último año.

Por esa razón, Mike Munzvil cree que es necesario darle un impulso a los emprendedores por medio de la educación y las herramientas para estructurar un plan de marketing que se ajuste a sus necesidades de negocio. “Ya que esto significaría oportunidades y bienestar para la sociedad en medio de la coyuntura”.

“Cuando el emprendedor tiene éxito, moviliza la economía y hace que todo lo que está alrededor de ese emprendimiento crezca. De esta manera considero que en Latinoamérica se necesitan más personas que se decidan a hacer empresas que generen empleo y soluciones a problemáticas reales”, resaltó.

En parte por eso construyó BeMaster, plataforma online que le ayuda a miles de personas a educarse en negocios, marketing y emprendimiento, ofreciendo múltiples carreras que incorporan elementos utilizados en la industria del entretenimiento como los son los videojuegos, el aprendizaje experiencial y el aprendizaje social.

Gracias al apoyo que han obtenido emprendedores por medio de sus prácticas educativas y recomendaciones, la compañía en menos de dos años de operación logró resultados de ventas por más de 6 millones de dólares y para el año pasado cerró con más de 65 mil estudiantes.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta