JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Emprendimiento

27 nov 2021 - 8:39 a. m.

¿Cómo empresas pueden anticiparse a la financiación de sus clientes?

Plataforma agiliza los tiempos en el estudio de crédito.

Estudio de crédito

Con esta herramienta puede evaluar cuál es el método de capacidad de pago que más le conviene a estos clientes, desde créditos bancarios hasta opciones como la de leasing. 

Archivo particular

POR:
Portafolio

La reactivación económica trajo consigo indicadores cada vez más positivos para el país, inclusive diferentes gremios prevén un crecimiento de más del 7% en el PIB. Sin embargo, ahora las medianas y grandes empresas necesitan soluciones de financiación más ágiles, seguras y óptimas que les permita obtener una mayor liquidez para así poder aumentar sus ventas, hacer proyectos innovadores o ampliar su negocio en los próximos años.

Frente a estos retos, Revaliu, compañía que se especializa en el análisis y planeación de estructuras óptimas de capital y financiación de proyectos, decidió mejorar su plataforma para que las empresas aliadas puedan adquirir una herramienta financiera que agiliza los procesos de negociación con sus clientes por medio de un estudio de crédito anticipado.

Angélica Arcila, CEO de la compañía, explica que actualmente pueden hacer estudios masivos de clientes, permitiendo focalizar los esfuerzos de las áreas comerciales y dando asertividad para concretar la venta en un menor tiempo. De esta manera, “buscamos que las empresas se anticipen a aquellos que tienen una buena calificación crediticia y pueden soportar el pago de la deuda al adquirir alguno de sus productos o servicios”.

“El enfoque nuestro es poder analizar todo el funnel y el backlog de los contactos de nuestros clientes para anticiparse a la financiación, esto genera un gran beneficio, ya que les permite a las empresas dedicarse 100% al core de su negocio”, señaló Arcila.

Con esta herramienta digital, además pueden evaluar cuál es el método de capacidad de pago que más le conviene a estos clientes, desde créditos bancarios hasta opciones como la de leasing o estructuras más sofisticadas atadas al riesgo final. Y adicionalmente determina si esta deuda es a corto, mediano o largo plazo e inclusive, permite identificar el producto de crédito que más se acomoda a su requerimiento de capital.

El diagnóstico que se realiza mira desde varios frentes a las empresas en la búsqueda de soluciones financieras para mejorar su perfil crediticio y que estás obtengan los recursos adicionales para apalancar sus operaciones.

La CEO de Revaliu destacó que, “si bien es cierto que los estados financieros permiten ver si una empresa es viable o no, porque muestran un histórico de la compañía a lo largo de los últimos años, para que sea un análisis juicioso debe involucrar variables como quiénes son los socios y su conocimiento del negocio; las proyecciones que tienen y se debe evaluar variables cuantitativas, cualitativas y sectoriales”.

Esta plataforma surgió a partir de un modelo estadístico apoyado en información de más de 19 mil compañías, lo que le permite a las empresas acceder a créditos diseñados a la medida, encontrar mejores tasas de interés en las condiciones del mercado y acceder con un solo clic a múltiples productos de financiación.

Su oferta de valor, generó que en el último año a través de sus diferentes líneas de negocio lograran la financiación de más de 350 mil millones de pesos por medio de los múltiples aliados financieros nacionales e internacionales, además de aportar soluciones financieras a empresas de peso en sectores de tecnología, energía, construcción y de la salud.

Destacando el hecho de que integra información de centrales de riesgo, lo que determina de forma más eficiente la posibilidad de ver la capacidad de pago de la empresa y de solvencia en el desarrollo del negocio.

El reporte mensual sobre la situación de crédito elaborado por el Banco de la República, encontró que a septiembre de este año, a través de una medición hecha a 33 entidades financieras, el 40% del acceso a créditos por parte de entidades bancarias fue para medianas empresas en el tercer semestre mientras que el 45% estuvo destinado para las grandes. Algo muy positivo teniendo en cuenta que en medio de la reactivación económica cada vez las empresas tienen un mayor acceso crediticio.

“Todos los servicios de plataforma cobraron mucho más sentido en la pandemia, y entendemos que son un mecanismo de eficiencia y agilidad. Cuando un cliente llega a nosotros, busca conseguir los recursos y que sea en el menor tiempo posible”, concluyó Arcila.

Así mismo, Revaliu busca brindarle al cliente una opción de crédito estructurada a la medida, y se convierte así en el puente entre las compañías con los aliados financieros, que pueden ser tanto bancos como fondos nacionales e internacionales, según el que mejor se ajuste al perfil del cliente de acuerdo con su estructura, tamaño y perfil operativo.

De esta manera, han asesorado en el año a más de 150 empresas colombianas para conseguir los recursos que van a impulsar su crecimiento y busca cerrarlo con más de 200 compañías para que puedan acceder al capital que necesitan.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta