DOMINGO, 03 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Emprendimiento

20 sept 2019 - 9:55 a. m.

Dispensadoras saludables en las oficinas

Un emprendimiento colombiano busca llevar al trabajo una propuesta alimenticia saludable.

Emprendedores

El equipo de Entremés le apunta a un mercado que mueve cerca de 95 millones de dólares en el país.

Archivo particular

POR:
Portafolio

La tecnología, la innovación y los hábitos saludables son tres conceptos que identifican a Entremés, un emprendimiento nacional con más de 10 años de trayectoria, que está apostándole a la productividad de los trabajadores en Colombia a través de una propuesta de alimentación sana, libre e inteligente en el sector empresarial.

Esta iniciativa, que ha sido acogida por las mejores compañías del mundo en Colombia, brinda una solución de cafeterías inteligentes en las empresas, que mediante la oferta de un mercado de productos saludables potencializan la productividad laboral de los empleados. Y es que según un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), una nutrición inadecuada puede traducirse en un descenso de productividad de hasta un 20%.

“Estamos transformando la cultura de la alimentación en el sector empresarial de la mano de la tecnología. Hemos creado mercados bajo un sistema de módulos que ha sido aplicado en empresas como Google, en el que los trabajadores pueden contar con una tienda de productos como cereales, jugos naturales, frutas y otros, al estilo de un Amazon Go”, explica Juan Sebastián Ariza, CEO de Entremés.

Estos mercados, que ofrecen entre 150 y 400 productos, ubicados en estands inteligentes, cuentan con un sistema integrado en el que, sin la presencia de un tendero, los trabajadores podrán registrar los pagos de sus compras a través de un equipo que está validado con tarjetas especializadas de las compañías, dinero en efectivo y plataformas en línea.

“En nuestra compañía, confiamos en la gente y los procesos que nos brinda la tecnología. A través de este sistema de alimentación inteligente, que cuenta con una red de cámaras integradas, tanto empleado como empleador podrá recibir un servicio confiable y seguro desde el inicio hasta el final de la compra”, manifiesta Ariza.

Entremés le apunta a un mercado que mueve cerca de 95 millones de dólares en el país. Como parte de sus proyecciones a corto y mediano plazo, espera expandir su sistema de alimentación saludable a empresas de otros países de Latinoamérica, y para 2022, vender al menos 5 millones de dólares.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta