close
close

Emprendimiento

'Biotech', 'healthtech' y otros sectores 'tech' para emprender en 2023

Experta señala que la sostenibilidad será otra tendencia que marcará el año, lo que dejará ver nuevas empresas enfocadas en economía circular.

Emprendimiento.

Emprendimiento.

iStock

POR:
JOHANA LORDUY
enero 18 de 2023 - 10:50 p. m.
2023-01-18

“En momentos de crisis como el actual es cuando se ponen en marcha más proyectos porque, donde existe un problema, aparece una oportunidad para resolverlo y generar un negocio”, señaló Marta Grañó, profesora de Innovación y Emprendimiento en OBS Business School.

Reflexiones como estas aparecen en el más reciente informe sobre ‘Tendencias de los emprendimientos: Emprender a contracorriente’, que ha publicado OBS Business School, institución perteneciente a Planeta Formación y Universidades, red internacional de educación superior del Grupo Planeta.

(Vea: Fintech colombiana fue elegida para formar parte de Y Combinator).

El informe, elaborado por la docente Grañó, destacó que los cambios de hábitos y de entorno, que se han producido en los últimos años, han conducido a impulsar determinadas tendencias en el ecosistema emprendedor.

Por ejemplo, en 2022 se denotó un incremento sustancial del comercio electrónico, lo que llevó a que muchos emprendedores se anclaran a esta modalidad para impulsar sus negocios.

(Vea: Hogarú y Homely se fusionan e inician su internalización).

Asimismo, entre las industrias que marcaron tendencia durante el año pasado entre los emprendimientos se destacan el sector foodtech y de domicilios, el sector de movilidad, con todo lo relacionado a la movilidad colaborativa, y el sector biotech, enfocado en desarrollar técnicas o productos que ayuden a mejorar la vida de las personas; además de proyectos enfocados en moda y en energía sostenible.

“La salud, la energía y la sostenibilidad se están erigiendo como grandes protagonistas. Distintos ámbitos que, en muchos casos, tienen como eje transversal común la utilización de la inteligencia artificial, que será determinante en el éxito de muchos proyectos”, comentó Grañó.

(Vea: El Banco Popular impulsó 200 pymes con programa para emprendedores).

Asimismo, el reporte destacó que el sector foodtech se encuentra más desarrollado en el mundo de las startups, por lo que muchos emprendedores seguirán motivados a emprender por esa vía.

“El informe Global Food Tech Market Analysis & Forecast 2016-2022 precisó que las empresas del mundo foodtech sumaron una valoración superior a los 250.000 millones de dólares en 2022”, comentó la experta.

Lo que viene para 2023

De cara a las tendencias para este año, la docente Marta Grañó apuntó que el informe refleja que más emprendedores se van a ver motivados por los aspectos que tengan relación con “mejorar los hábitos de vida”.

“Todo lo que ayude en el bienestar de las personas es una tendencia clara. La otra línea que no podemos dejar de comentar es la de sostenibilidad”.

(Vea: Tiendas físicas: estas son las nuevas tendencias pos-pandemia).

Es así como se proyecta que para este 2023 sectores como el biotech tengan un crecimiento relevante en el ecosistema emprendedor.

“Seguirán creciendo startups en biotech que seguirán investigando nuevos virus, nuevas cepas de covid y otras variantes. Esto se da porque el mundo es más consciente de las problemáticas que trae una pandemia”.


Bajo este enfoque, el sector de healthtech, destaca el reporte, se fortalecerá y atraerá a más emprendedores que busquen dar mejores servicios a los pacientes en el ámbito de la salud.

“En este campo vendrán aplicaciones que ayudarán a facilitar una cita médica, plataformas para almacenar las historias clínicas y datos de salud de las personas, hasta desarrollos más avanzados en telemedicina”, afirmó Grañó.

Otro de los ámbitos que marcará tendencia y que le abrirá paso a nuevas empresas es la sostenibilidad.

Según el reporte, se evidencia un auge de proyectos que apuestan por crear tejidos ecológicos y por las prácticas de consumo circular.

“En este ámbito destacan la venta de ropa de segunda mano y el upciclyng o sistema de recuperación y transformación de materiales ya utilizados para darles una segunda vida. Por otro lado, la evolución de los precios de la energía ha contribuido al apogeo de proyectos de energía sostenible”, resaltó Grañó.

Retos para el ecosistema

Si bien se mantiene un impulso por emprender, Granó afirmó que uno de los retos para este año en el ecosistema será la obtención de financiación.

“La gran mayoría de proyectos emprendedores necesitan una inversión económica inicial para su puesta en marcha y posterior desarrollo. Es por ello que, a la hora de buscar ese capital, será necesario haber analizado el proyecto en detalle, haber preparado un Business Plan y haber acotado la necesidad financiera que va a tener para poder presentarlo con rigor y con solvencia ante los posibles inversores”, concluyó Marta Grañó, docente de Innovación y Emprendimiento.

¿Es hora de emprender?

De acuerdo con Marta Grañó, profesora de Innovación y Emprendiéndote en OBS Business School, nos enfrentamos ante un panorama global que está envuelto de incertidumbre.

No obstante, la experta señala que ante situaciones difícil surgen nuevas oportunidades. “Justamente cuando aparecen los problemas, ahí es donde el emprendedor, el equipo emprendedor, puede encontrar la oportunidad de generar algo realmente importante.

Y lo vemos con los proyectos que están surgiendo en facilitar por ejemplo el abastecimiento.

"Creo que sí es importantísimo y fundamental que los emprendedores estén muy observantes y pongan su foco en dónde estén los problemas”.

JOHANA LORDUY
Periodista Portafolio

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido