close
close

Emprendimiento

Emprendimiento femenino en Colombia creció 25% en el último año

De acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), las mujeres emprendedoras aumentaron su proporción en 68%.

En Colombia, la tienda de barrio y los formatos tradicionales siguen teniendo un lugar privilegiado en los hábitos de compra.

Fenalco indica que el 21% de los negocios en el país corresponden a tiendas de barrio. En ese sentido, se destaca que el 56% de las tiendas pertenecen a mujeres.

Archivo Portafolio.co

POR:
Portafolio
noviembre 30 de 2017 - 10:27 a. m.
2017-11-30

Se conocieron los resultados del más reciente último estudio del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), según el cual en 2016 los casos de emprendimiento desarrollados por mujeres crecieron en 25% frente al año anterior. Este crecimiento es el más significativo en Latinoamérica y el Caribe.

(Lea: Las víctimas de conflicto que ya exportan café a 4 países)

Así mismo el GEM reveló que la proporción de mujeres emprendedoras en el país aumentó 68% en el último año. En la región, dicha proporción aumentó únicamente 1%.

(Lea: Startups con mujeres entre sus directivos sobreviven más)

Cifras de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), indican que el 21% de los negocios en el país corresponden a tiendas de barrio. En ese sentido, se destaca que el 56% de las tiendas pertenecen a mujeres.

Algunas conclusiones del GEM, el más grande y prestigioso estudio sobre el estado del emprendimiento en el mundo, que analiza esta situación en más de 100 países, indican precisamente que son las tiendas una forma de emprendimiento femenino con el que miles de mujeres buscan mejorar las condiciones de vida de sus familias.

En relación con la forma en la que los hombres utilizan sus ingresos, las mujeres de los países emergentes reinvierten 90 centavos de dólar por cada dólar adicional de ingreso en el bienestar de su familia, con lo que además impulsa el desarrollo de la comunidad y la sociedad en general. Los hombres apenas invierten en estos aspectos entre un 30 y un 40%. Por lo mismo, aumentar los ingresos de las mujeres resulta, en el agregado final, más beneficioso para la economía en general.

Las mujeres emprenden más cuando han terminado la secundaria, pero después de la formación universitaria los hombres las superan. Esto está estrechamente ligado al hecho de que a medida que aumenta el desarrollo económico y el nivel educativo, la participación empresarial femenina disminuye”, señala el estudio.

La necesidad es uno de los principales motivos que llevan a las mujeres a abrir una tienda a manera de emprendimiento, especialmente en las economías menos desarrolladas.

Según datos de Fenalco, el 64% de las dueñas de tienda son mujeres cabeza de familia y la mayoría toma como prioridad la educación de sus hijos y la vivienda familiar dentro de sus metas. En vista de esto el estudio GEM concluye que las tenderas quieren ver en sus hijos la realización que ellas no pudieron tener, pues tan solo el 40% de estas mujeres han terminado su bachillerato.

Un hallazgo final del estudio GEM es que las mujeres empresarias tienen 5% más de probabilidad de ser innovadoras que los hombres.

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido