LUNES, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Emprendimiento

30 ago 2018 - 12:08 a. m.

‘Es aspiracional ser un emprendedor Endeavor’

La organización que promueve firmas nuevas seleccionó en un panel local a Merqueo y Alsec, para que vayan a la instancia internacional.

Adriana Suárez / Directora ejecutiva del Invest in Bogota.

Archivo Portafolio.co

POR:
Portafolio

Endeavor es una organización que lleva en Colombia 12 años, en la tarea de identificar emprendimientos que generen alto impacto y aporten al desarrollo económico.

Hoy la red nacional tiene 44 compañías con unos 80 empresarios innovadores. Entre ellas están Bodytech, Agua Bendita y Rappi.

(Lea: $ 1 billón facturan las empresas de Endeavor en el país). 

“Generan más de 11.000 empleos en Colombia, crecen a tasas por encima del 30% al año, muy superior a otras compañías en promedio, y generan ingresos cercanos a US$600 millones, lo cual impacta a la sociedad”, dice Adriana Suárez, directora ejecutiva de Endeavor Colombia.

Uno de los filtros trascendentales para alcanzar esa condición, es el panel nacional de selección.

Después de unos meses de alistamiento, las empresas candidatas se someten a un fogueo con panelistas de alto nivel que los pone a prueba.

Organiza cuatro de estos eventos al año, con la participación de tres a cinco empresas en cada jornada y, en un intenso día de su trabajo, profundizan y califican aspectos de las compañías que están relacionados con la posibilidad de tener proyección y perspectivas de crecimiento.

“De este proceso no sale un ganador sino un seleccionado, porque el plan de Endeavor tiene varias fases. Para llegar a esta instancia del panel local, algunos llevan de 6 a 8 meses de trabajo en el que fortalecen sus negocios. Los que quedan seleccionados tienen un par de meses de preparación, tiempo en el cual deberán ajustar su modelo de negocio según las recomendaciones que surjan del diálogo con los expertos colombianos”, explica la directiva.

(La tendera que sorprendió a uno grupo de emprendedores). 

Luego, van al panel internacional (8 al año en diferentes partes del mundo), con otros panelistas de diferentes perfiles y nacionalidades. Si superan esta fase se convierten en Emprendedores Endeavor, lo que les permite recibir servicios y acompañamiento. 

“Llegar a ser empresa Endeavor toma tiempo, toma esfuerzo y solamente los mejores logran llegar a esta fase final”, dice Suárez.

“Lo que pasa inicialmente, en el panel nacional es importante para ellos, porque aveces el fogueo es más difícil que el internacional”. De no tener el visto bueno de los expertos en Colombia, la empresa recibe una retroalimentación que le permitirá fortalecerse para participar más adelante.

De hecho, en el sistema está establecido que el 35% de sus empresas han sido ‘repitentes’, explica Adriana Suárez, quien también afirma que hoy en Colombia se ha vuelto aspiracional entre los nacientes empresarios ser un Emprendedor Endeavor.

LOS CRITERIOS

Varios son los criterios de Endeavor para elegir una compañía.

En primer lugar, se tiene en cuenta la visión del dueño del negocio, su origen y trayectoria, con miras a analizar la capacidad que va a tener, no solo para llevar una idea a un negocio, sino de escalar para convertirse en una gran compañía.

“También miramos mucho el modelo de negocio y las posibilidades de hacerlo replicable, teniendo en cuenta que nos interesan empresas que se vuelvan líderes, no solo en Colombia en su industria, sino también a nivel latinoamericano, e incluso mundial. En ese sentido, el modelo de negocio y la escalabilidad son fundamentales. También evaluamos la innovación y la capacidad de ejecución”, comenta la directiva.

Igualmente, califica lo que denomina sinergia. Este concepto tiene que ver con identificar el interés real del emprendedor de retribuir y compartir su éxito con otras personas que quieren avanzar en sus iniciativas productivas.

La otra variable que se tiene en cuenta es la mirada al estado actual de la compañía para ver si Endeavor, cuando entra a ayudarle, le puede generar un cambio significativo.

LA EXPERIENCIA

Este miércoles, Endeavor organizó un panel nacional de selección en el que participaron tres compañías colombianas, que se sometieron al examen de seis experimentados expertos del mundo empresarial.

Participaron las empresas: Merqueo, Alsec y Mr Bono.

Al final del ejercicio, las dos primeras firmas fueron seleccionadas, pero todas coincidieron en que en este camino el aprendizaje ha sido clave para mejorar sus actividades como empresarios.

Mauricio Vargas, CEO de Alsec, Alimentos Secos, explica que su compañía se enfoca en el desarrollo de ingredientes y materias primas para la industria de alimentos. El joven ejecutivo cree que la empresa debe dar el paso hacia la internacionalización, uno de los temas que trató con los panelistas. Cree que Estados Unidos, Canadá y países de Suramérica tienen potencial.

Dice que el proceso con Endeavor se constituye en “una oportunidad tremenda por la posibilidad de actuar con personas de muy alto nivel que, desinteresadamente, dan consejos desde su perspectiva y que transmiten buenos aprendizajes”.

Para Vargas, estos meses de reuniones intensivas con asesores empresariales, le han permitido trabajar en un mapa con las ideas sobre lo que hay que mejorar y en lo que hay que enfocarse para llevar a Alsec a ese segundo nivel.

Plantea que este proceso le ha mostrado que “hoy tenemos un modelo de negocio que funciona, pero nos debemos enfocar en una buena estrategia de mercadeo y de ventas, con una buena infraestructura en la que la innovación es fundamental”. Destaca también la relevancia de tener un buen gobierno corporativo y de avanzar en la búsqueda de inversión, para apalancar la estrategia innovadora.

Por su parte, Miguel McAllister, de Merqueo, la aplicación especializada en hacer mercado, también le da un alto valor al ejercicio.

“Estamos empezando y podemos crecer cien veces más frente a como estamos hoy, y en esa medida necesitamos retos más importantes en el plano de ejecución y en el campo financiero. A medida que uno va creciendo, si tiene metas agresivas, siempre tiene que rodearse de personas que lo puedan ayudar para lograrlas”, sostiene.

Al destacar la importancia de este análisis, el empresario dice que “uno no puede dejar de ir por la vida sin ciertas validaciones”. A su juicio, preocuparse porque a uno lo miren con ojo crítico permite una mejor preparación. Añade que el panel nacional de selección es un espacio en el que se da un alto en el día a día, se hacen cuestionamientos y eso ayuda mucho en el desarrollo de un negocio.

A su turno, Carlos Simán, gerente de Mr Bono, dice que cuando empezó el proceso de Endeavor no tenía claro el objetivo, pero que en la medida en que avanzó y llegó a esta instancia se dio cuenta de la importancia de intercambiar experiencias con mentores que tienen clara tanto la teoría, como la práctica.

“Ha sido muy enriquecedor y hemos empezado a aplicar cosas que nos han recomendado en nuestra empresa. Hemos tenido un crecimiento fuerte en ventas y en producción, pero se debe avanzar en la parte administrativa y de planeación estratégica. En eso Endeavor se vuelve fundamental, no solo con los mentores, sino con los mismos participantes y las empresas que ya están en el ecosistema”, asegura.

LOS SERVICIOS DEL SISTEMA

Los servicios que reciben los emprendedores Endeavor son de manera indefinida. Van desde acceso a talento, con los menores. En Colombia esta es una red de 200 personas, mientras que a nivel global son unas 3.500.

Igualmente, tienen acceso a expertos de firmas de consultoría globales.

También está la posibilidad de formación académica con cursos en universidades como las de Harvard y Stanford.

Adicionalmente, maneja todo lo que tiene que ver con el acceso a capital. Les ayuda a prepararse en la búsqueda de financiación. Una vez tienen esa estructura lista, Endeavor les ayuda a acercarse a inversionistas. La organización también puede asumir como coinversionista de estas empresas.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta