VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Emprendimiento

19 oct 2022 - 8:16 p. m.

La madurez de startups en América Latina es 4,4 años

Informe señaló cuál es el mapa actual de los empredimientos.

Emprendimiento

Emprendimiento.

POR:
JOHANA LORDUY

La red para emprendimientos South Summit y la IE University presentaron su más reciente reporte sobre ‘El mapa del emprendimiento 2022’.

De acuerdo con el informe, se tuvieron en cuenta diferentes startups, provenientes de España (25%), Europa (26%), Latinoamérica (15%), Apac- Asia y Pacífico (15%), Norte América (11%) y Africa (8%). Además, de puntos claves como el perfil del emprendedor, el ecosistema, fases de desarrollo, tecnologías empleadas y tipos de servicios y productos que ofrecen.

(Lea: Lanza nuevo producto de cobros para emprendedores). 

El perfil en Latam

Partiendo del perfil de emprendedor en Latinoamérica, que no difiere mucho del perfil en Europa y Norte América, el reporte evidenció que más del 35% de los líderes de startups en la región estaban emprendiendo por primera vez, mientras que un 25% ya ha formado por lo menos una startup y más de un 15% ha formado dos startups. Cabe destacar que más del 20% de lideres ha conformado tres startups.

Entre los motivos que los llevaron a emprender, el 35% de los líderes en la región afirmaron que siempre habían querido iniciar su propio negocio, un 20% destacó que se unieron a un proyecto que los inspiraba y más del 50% dijo que vio una oportunidad en el mercado para iniciar con su emprendimiento.

Ahora bien, en cuanto a las fases de desarrollo de las startups, el informe precisó que menos del 25% de los emprendimientos en la región están en la fase de prototipo, o Beta; no obstante más del 45% tienen un producto lanzado, generando transacciones y ventas; mientras que 25% de las stratups están aumentando su expansión, frente a otros emprendimientos en España, Europa, Norte América y Asia.

En cuanto a la “edad promedio de vida” de las startups, el informe apuntó que en la región más del 40% de las empresas tiene una vida de entre 2 a 4 años, mientras que el 39% tienen más de 5 años en el mercado.

Es así como el promedio de madurez de las startups en Latinoamérica es de 4,47 años, mientras que en Norte América es de 3,04; Europa de 3,19, España es de 2,98, Apac 3,33 y Africa es de 3,27 . 

(Además: Dueña de panadería fue la gran ganadora de Famiempresario Interactuar). 

Productos propios

Una de las líneas que también evidenció el mapa del emprendimiento es la relación con las patentes. A nivel regional, solo el 16% de las startups tienen patentes, mientras que en Norte América y Apac se reportan un 29%y un 26%, respectivamente.

Es de apuntar que sectores como salud, fintech, soluciones de tecnología limpia; prevención y diagnóstico médico, agrotech y movilidad urbana cuentan con más productos patentados.

En el top de tecnologías empleadas por las startups en la región, en primer lugar se ubica Electrónica, digital y aplicaciones, con un 21,9%; en segunda posición Inteligencia Artificial con un 18,8%; Big Data con 6,3% en el tercer lugar; blockchain en cuarta posición con 8,3% y servicios en la nube en el quinto lugar con 7,8%.

Frente al tipo de productos y servicios, en la región el informe precisó que el software tiene una mayor relevancia con 51% de la participación, seguido de productos 20%, otros servicios 20% y por último todo lo relacionado al hardware con un 9%.

(Vea: Los consejos para emprendedores del multimillonario Mark Cuban). 


Fuentes de financiación Por otra parte, el análisis de las fuentes de financiación evidenció que en Latinoamérica más del 50% de las startups se han financiado con fondos propios, mientras que más del 25% han recibido recursos de fondos privados y solo un 5% ha contado con fondos públicos.

Es de destacar que regiones como Europa y Norte América, entre un 45% y 40% de las startups, han recibido fondos privados. No obstante, entre un 41% y un 45% de las empresas se ayudan de fondos propios. Si bien todavía falta mucho por mejorar, entre las oportunidades que identificó el informe para avanzar en la región se destacó, en primer lugar, el acceso a financiación con un 27%, en segunda posición está fiscalidad para las compañías (22%); flexibilidad para la contratación (17%), ventajas fiscales para inversores (5%). 

JOHANA LORDUY

Destacados

Más Portales

cerrar pauta