DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Emprendimiento

30 oct 2018 - 8:57 p. m.

‘La región vive un gran ‘boom’ de emprendimiento’

Jon Medved, CEO de OurCrowd, una incubadora de ‘startups’ israelí, habló sobre el potencial que tiene Latinoamérica para crear compañías. 

Jon Medved, CEO de OurCrowd

Jon Medved, CEO de OurCrowd, visitó Colombia en el marco de Ventures Summit.

Archivo particular

POR:
Portafolio

Jon Medved, el CEO de OurCrowd, una firma israelí promotora de startups y que hoy cuenta con más de 160 compañías bajo su sombrilla, visitó Colombia a propósito del Ventures Summit, que va hasta este miércoles en Cartagena.

En conversación con Portafolio, el directivo resaltó que la región vive un gran ‘boom’ de emprendimiento y cree que puede seguir evolucionando. 

(Nueva reglamentación para el ‘crowdfunding’ para emprendimientos). 

Si mira al mundo hoy y ve cómo está cambiando, ¿usted qué ve?

Lo veo con gran admiración, pero también con preocupación. La belleza tiene que ver con que hay muchos problemas que la tecnología nos puede ayudar a manejar, como luchar contra el cáncer, vivir más y ayudar a descontaminar los océanos, etcétera.

La preocupación es que no sabemos qué van a provocar estas transformaciones. Por ejemplo, la Inteligencia Artificial (IA) y la robótica nos pueden ayudar mucho, pero también dejarán a muchas personas sin trabajo y no estamos reentrenando a la gente. Estos cambios van a pasar en la próxima década y tenemos que alistarnos desde ya.

Usted debe recibir cientos de ideas, que muchas veces son más que eso, ¿cómo mantener el enfoque?

Este es un trabajo fantástico. Soy una especie de mediador para que los sueños se hagan realidad, puedo poner algún dinero y ayudar a estas personas a alcanzar sus metas. En cuanto al enfoque, a veces se tienen que tomar decisiones difíciles. Nosotros apoyamos a alrededor del 2% de los proyectos que recibimos, pero también alentamos a que otras personas y plataformas inviertan en estas ideas.

Me imagino que tiene anécdotas de ideas que usted creía que iban a ser ganadoras y terminaron fracasando...

Lo contrario. Hay un ejemplo de cuando invertí en unos chicos que volvieron de un viaje mochilero a Tailandia a finales de los 90’s, y ellos decían que querían compartir videos de su viaje con su familia, y no sabían cómo hacerlo. Me dijeron que si no sería genial compartir eso a través de internet y les dije que sería una idea grandiosa. Entonces en el año 2000 empecé a recaudar fondos pero todos estaban sin dinero y mis otros inversionistas huyeron; y yo les decía ¡oigan, esto va a funcionar, este es el futuro! Nadie me escuchó y tuvimos que cerrar la compañía en el año 2002. Y en el 2003 se creó una nueva compañía, en la que no invertimos, llamada YouTube.

(Este es el decreto que regula el crowdfunding en el país). 


Recuerdo también que hace poco me vi con un amigo y me preguntó por qué no había invertido con él 15 años atrás y, en su momento, el motivo era porque la inversión era muy alta. Su nombre es Marc Benioff y es el CEO de Salesforce.

Lo mejor que podemos hacer en este momento es tener un gran portafolio, en el que se pueden hacer cientos de inversiones. Y en ese sentido, soy optimista del futuro de nuestra organización y de la tecnología.

¿Por qué Israel es tan fuerte en este campo?

Porque tenemos una gran tradición en convertir maldiciones en bendiciones. Estamos malditos porque no tenemos agua, pero desarrollamos tecnología para ello. Estamos malditos porque no tenemos mercado – somos un país pequeño– y salimos a los mercados globales de la tecnología. Nuestra más grande maldición es vivir bajo una amenaza constante, pero eso se ha vuelto en un beneficio, porque ahora entendemos que el riesgo en los negocios no es nada en comparación a eso.

En un caso hipotético, y no tiene que ser un país desarrollado, ¿qué otra nación puede seguir el camino de Israel?

Esa es nuestra intención, en OurCrowd queremos crear una plataforma para invertir en todo el mundo. Hoy el 40% de nuestras inversiones están por fuera de Israel y esperamos que ese número suba a 50% el próximo año. También vamos a crear una cadena de incubadoras alrededor del mundo y así tratar de ayudar a otros países a desarrollar sus propios ecosistemas tecnológicos. Es simplemente un asunto de darle a las personas esperanza. Daniel Kahneman, que es un premio Nobel, dice que si un grupo de personas cree que pueden lograr algo, tienen un índice más alto de éxito que los que no lo creen. Estoy convencido de que otros países pueden seguir nuestro camino.

¿Qué percepción tiene de lo que pasa en Latinoamérica?

Creo que está atravesando por un virtuoso y gran ‘boom' del emprendimiento. Los sistemas están establecidos e internet también, y la corrupción ha empezado a ser enfrentada. Entre más pronto se ponga el capital correcto, las conexiones adecuadas y una gran mentoría, tendrá un buen futuro. Vemos que esta será una actividad mucho más movida y es por eso que he visitado y voy a estar en lugares de Latinoamérica, como Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Ciudad de México o Sao Paulo.

¿Qué compañías le parecen atractivas o tiene en el radar?

Me gusta mucho Consumer Physics, una empresa que está haciendo Scio, un aparato que le da la posibilidad al campesino de recoger grandes cantidades de datos. Otro caso es el de Sight, una compañía que trabaja con un nuevo tipo de prueba de sangre, que puede estar listo en nueve minutos en la oficina de su doctor. También me parece interesante el trabajo de data.world, que es como un ‘Amazon de los datos’. Hay otra, que es Zebra Medical Vision, que usa la ‘big data’ para leer imágenes médicas. En OurCrowd tenemos 160 compañías, todas son mis hijas, pero estas son interesantes.

¿Cómo se imagina el mundo en 10 años?

Mejor. Soy un optimista, porque si uno no lo es, no se debería estar en el negocio del capital de riesgo. Cuando vengo a un lugar como Colombia, veo que hay personas trabajadoras; el Gobierno parece ser estable y la economía parece estar en una buena condición. En general, creo que muchos países en el mundo lo están haciendo cada vez mejor y la tecnología va a jugar un rol importante.

Ricardo Ávila Pinto
Director de Portafolio

Destacados

Más Portales

cerrar pauta