JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Emprendimiento

06 oct 2017 - 3:29 p. m.

Mesfix cierra ronda de inversión por USD $1,2 millones

Con esta inversión, esta plataforma especializada en la compra y venta de facturas por cobrar, podrá consolidar su expansión comercial.

Mesfix

Este es el equipo de trabajo de Mesfix.

Archivo particular

POR:
Portafolio

Mesfix es un emprendimiento fintech que conecta a las empresas con problemas de liquidez con una comunidad de personas interesadas en invertir, esto le permite a un empresario negociar, por ejemplo, una factura de 100 millones de pesos a 120 días, vender su factura en línea a una comunidad de personas interesadas en invertir en la compra de la misma y el empresario recibe por ella 95 millones, en lugar de esperar 4 meses para poder recibir el dinero.

(Lea: Mesfix, la plataforma de facturas online para Pymes). 

Este proceso genera un “gana - gana” entre las partes puesto que el empresario consigue rápidamente la liquidez que necesita para comprar materia prima y venderle a otros clientes, y los inversionistas consiguen una alta rentabilidad, de corto plazo. Además, gracias a que la inversión en cada una de las facturas puede hacerse desde bajos montos, cada inversionista puede segmentar su monto de inversión en múltiples facturas, posibilitando la diversificación del riesgo de cada uno acorde a sus preferencias.

A la fecha, Mesfix ha permitido la financiación de alrededor de USD $3.5 millones en facturas por cobrar de más de 65 mipymes colombianas. En este momento, cuentan con alrededor de 600 inversionistas disponibles para la compra de facturas en cualquier momento.

De este modo, Mesfix anuncia el cierre de su ronda puente por USD $ 1.2 M, durante la primera semana de Octubre de 2017. Recursos provenientes de InQLab, IKON Banca de Inversión y sus inversionistas. Tanto InQLab como IKON Banca de Inversión se han reservado el derecho de invertir hasta USD $1,5 millones en el cierre de la próxima ronda de inversión de la compañía que le permitirá consolidar su expansión comercial y fortalecer su plataforma tecnológica, para así ayudar a más mipymes en Colombia.

“Nuestro objetivo es estimular el desarrollo de la economía al generar los recursos necesarios para el apalancamiento base empresarial del país, una solicitud de un producto financiero con la industria tradicional puede llegar a tomar entre 4 y hasta 10 semanas para una compañía y solo se atiende a poco más del 30% del empresariado. A través de Mesfix hemos atendido operaciones desde USD $ 200 hasta USD $ 250.000 entre 2 a 3 días hábiles en promedio”, dice Felipe Tascón, fundador y gerente de Mesfix.

Según la ANIF (La Gran Encuesta Pyme, Segundo Semestre 2016), el 95% de las empresas en Colombia son Mipymes y generan aproximadamente el 70% del empleo del país. Sin embargo, el acceso a financiación es muy limitado, más del 70% no tiene acceso a productos de financiación con las entidades financieras tradicionales y reciben el pago de sus facturas a 30, 90 o hasta 180 días después de entregar sus productos o servicios.
Esto causa graves problemas en el flujo de caja y Mesfix nació para solucionar esos problemas.

“En Colombia el espacio que existe para financiarse a través de factoring, comparado con otros países, representa una gran oportunidad. Por ejemplo, en Francia la financiación a través de factoring como porcentaje del PIB es de 10,2%, en Chile es 9,3% mientras que en Colombia solo es 3,5% (fuente: Factos Chain International). Estamos seguros de que Mesfix, con su tecnología y modelo de negocio, podrá ayudar a disminuir esa brecha”. Gregorio Márquez- Director de InQLab

Diferente a la banca tradicional, esta fintech presta un servicio enfocado a mipymes, ya que realiza el estudio de la empresa que necesita financiación basado en la relación comercial que tienen con su cliente contra su flujo de caja y cuenta bancaria, sin afectar su capacidad de endeudamiento y de forma semiautomática.

“La estrategia de apoyo al emprendimiento de IKON tiene la misión de apalancar el desarrollo económico de Colombia. Mesfix tiene una propuesta de valor innovadora para una necesidad identificada y lo más importante en esta etapa, es el poder de ejecución del equipo”. David R. Sánchez, Director Fondo de Capital Privado de IKON Banca de Inversión.

De otro lado José Fernando Vélez, Cofundador & CEO de PayU Latam destaca “Invertimos en Mesfix porque la mayoría de los negocios verdaderamente exitosos en Internet conectan de una u otra manera vendedores y compradores, o usuarios y proveedores de servicio, como por ejemplo: Uber, AirBnB, MercadoLibre, Booking.com, PayPal, etc. Creemos firmemente que con los recursos adecuados y con un buen acompañamiento, Mesfix puede crecer y escalar para volverse un referente en la industria FinTech en Colombia y en toda la región”.

ACERCA DE LOS INVERSIONISTAS 

InQLab: Incubadora y aceleradora que aplica los principios del Venture Capital para invertir en emprendimientos de base tecnológica y con alto potencial del grupo Santo Domingo. Nació en el segundo semestre de 2013 y es dirigido por Gregorio Márquez.

IKON: Banca de Inversión fue fundada en el 2008 por Jorge Gómez y Francisco Gómez. Se especializa apoyando a clientes en estructuración de proyectos, finanzas corporativas y consecución de recursos. Como parte de su estrategia de apoyo al emprendimiento, participa en el programa de INNpulsa, Aldea y está consolidando un plan de fondos de capital privado en emprendimiento liderado por David R. Sánchez.

JOSÉ FERNANDO VÉLEZ: Co-fundador & CEO de PayU Latam, principal compañía de pagos electrónicos en Colombia y una de las primeras en Latinoamérica que procesa más de USD $ 200 millones al mes. José se convirtió en emprendedor Endeavor en 2010 y en 2012 recibió el reconocimiento TR35 por MIT Technology Review.



Destacados

Más Portales

cerrar pauta