Una de las dificultades a las que se enfrentan los pequeños emprendedores es que muchos desconocen el sistema contable y basados en esa necesidad, nació Q-enta.
“Este software simplifica la vida de pequeños y medianos empresarios, a través de tecnologías fáciles de usar y en la nube, llevándolos a tener su contabilidad al día de forma automática, y a contar con información de su negocio en tiempo real”, afirmó Juan Carlos Suárez, CEO de Q-enta Colombia.
(Lanzan ‘app’ para que pymes hagan sus procesos contables).
El empresario destaca que se puede acceder a la plataforma desde todos los dispositivos móviles y computadores, “esto permite tener control financiero de la empresa desde cualquier lugar del mundo”.
Además, según Suárez, esta tecnología es inclusiva, pues manejan tarifas asequibles para los pequeños empresarios y “no existen sorpresas, por el valor pagado anualmente se tiene acceso a todos los servicios y actualizaciones de la plataforma, es decir, no se pagan adicionales”, agregó.
Así mismo, recordó que desde este año la Dian exige el uso de la facturación electrónica a las pymes. “Hay que tener en cuenta que esta nueva obligación también se aplica para operaciones como pagos de nómina, desembolsos a favor de los no responsables del IVA, exportaciones, etc.”.