SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Emprendimiento

21 sept 2022 - 10:00 p. m.

Silicon Valley, ¿ante el comienzo de una nueva era?

Crisis económica, varias renuncias de altos directivos, retracción de la inversión y de algunas firmas emergentes destacadas, auguran un cambio.

Tecnología

Si bien la tecnología ha dado grandes pasos, la inversión actualmente comienza a sentir el freno.

POR:
Gloria Helena Rey

El 2022 no ha sido un año fácil para Printerest, Airbnb, Instacart, Twitter, Peloton, Medium, MicroStrategy y otras empresas que han brillado mundialmente en Silicon Valley, epicentro de la tecnología mundial y cuyo nombre en español significa Valle del Silicio porque es el material base en esa industria.

(Culminó gira de misiones empresariales en Silicon Valley y en Israel). 

Cofundadores y fundadores como Ben Silbermann de Pinterest, Joe Gebbia de Airbnb y Apoorva Mehta de Instacart han renunciado o anunciado su retiro de las empresas emergentes que fundaron en Silicon Valley, la famosa zona de tecnología e innovación localizada en el sur de la bahía de San Francisco en California, Estados Unidos.

La prensa mundial especializada consideró esos retiros como el fin de una era en empresas que antes figuraban entre las más valiosas y conocidas de Silicon Valley en la última década.

Sus creadores, que antes fueron tratados como los ‘héroes’ y verdaderos ídolos, empezaron a perder su brillo desde que el mercado bursátil cayó dramáticamente e impactó a sus empresas, que empezaron a perder dinero este año.

(Así puede aplicar a becas para estudiar cursos gratis de tecnología). 

Los inversionistas de capital de riesgo comenzaron a retraerse y a sugerir recortes y prudencia a las empresas emergentes. La paciencia de muchos se agotó porque empezaron a registrarse más pasivos que activos en los últimos meses.

También, dejaron de creer en la promesa de que “todo se resolverá después”, según dijo Wil Schroter, fundador de Startups.com, la plataforma de empresas emergentes más grande del mundo, en una entrevista con The New York Times. “Silicon Valley se tambalea entre recortes y audaces gastos”, escribió Wall Street Journal. Las primeras empresas emergentes en sentir la caída fueron las que cotizaban en la bolsa porque el índice Nasdaq cayó 30% desde el pico de noviembre de 2021.

Colombianos, en Silicon Valley para vender en EE. UU.

Archivo Portafolio.co

Otros hechos

Más de 140 empresas con respaldo de capital de riesgo que comenzaron a cotizar en la Bolsa de EE. UU. en 2020 registran ahora capitalizaciones de mercado más bajas que el total de fondos de riesgo que obtuvieron desde su creación, de acuerdo con el proveedor de datos PitchBook.

Muchas emergentes han recurrido al recorte de personal. Desde marzo pasado 800 redujeron sus nóminas, otras empezaron a gastar menos en mercadeo y 50 de las mayores emergentes del mundo redujeron sus gastos en 43% en enero, de acuerdo con América Economía.

(Colombia se puso en el radar de las firmas de Silicon Valley). 

Estiman que se han inyectado miles de millones de dólares a las empresas emergentes del Silicon Valley en los últimos años y que ese flujo se frenó porque los inversionistas no parecen dispuestos a seguir haciéndolo en las actuales circunstancias.

“La falta de atractivo de las tecnológicas se extendió a los mercados privados, y la obtención de fondos se ha desacelerado fuertemente comparado con la segunda mitad de 2021. Entre marzo y mayo la cantidad de rondas de financiación cayó 7% en EE. UU., comparado con el mismo periodo del año pasado, según PitchBook. En Asia la caída fue de 11% y, en Europa 19%”, según América Economía.

En la actualidad son menos las empresas emergentes que están haciendo lanzamientos de acciones en la bolsa o que se venden a otros inversionistas.

Por lo anterior, los analistas de la prensa mundial concluyeron que los retiros de los altos ejecutivos significan el fin de una era en Silicon Valley donde, además de decenas de empresas emergentes, también operan gigantes tecnológicos como Google, Apple, Facebook, LinkedIN, Netflix y otros, que se aprietan el cinturón y están reduciendo las contrataciones, presionados por la inflación y los presagios de crisis económica en EE. UU.

Título disputado

Silicon Valley es una especie de título que se disputan varios países de la región como Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica y México, entre otros, desde hace más de una década.

The Economist publicó una investigación en octubre de 2012 en la que graduó a Chile como un centro de innovación regional y la apodó como ‘Chilecon Valley’.

El expresidente Iván Duque dijo en un tweet antes de su salida del cargo que “Colombia es el Silicon Valley de América Latina … porque es el país que demuestra su mayor interés para que la ciencia, tecnología e innovación se vinculen con emprendedores y sector privado. El camino empezó y los resultados nadie los podrá borrar”. Pero le llovieron las críticas locales e internacionales en las redes sociales que consideraron la comparación como fuera de lugar porque, según muchos, Colombia no llega a ese nivel.

El lugar del cambio

Las empresas tecnológicas emergentes han sido un tesoro desde principios de siglo. A nivel global, obtuvieron US$621.000 millones en 2021; el doble que el 2020 y 10 veces más que en 2012, según la consultora CB Insights. Silicon Valley se caracteriza por el vertiginoso florecimiento de empresas especializadas en tecnología y electrónica y como un reconocido centro de innovación. Expertos afirman que lo más importante de este Valle no es el dinero que mueve sino la mentalidad que lo alimenta y que está enfocada en la ambición de cambiar el mundo y de convencer a lo demás de que también lo hagan.

GLORIA HELENA REY

Destacados

Más Portales

cerrar pauta