VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Negocios

11 abr 2020 - 10:41 a. m.

Emprendimientos que abastecen alimentos, tras los hogares

Las plataformas Waruwa y Frubana adaptaron sus modelos de negocio, que originalmente estaban concebidos para atender a los restaurantes.

Frutas

Portafolio.co

POR:
Portafolio

La crisis por la pandemia y la cuarentena en la que está inmersa el país ha llevado a algunas empresas a adaptarse a la situación. Ese es el caso de Waruba y Frubana, dos plataformas tecnológicas que inicialmente nacieron para atender al mercado institucional (restaurantes, principalmente) para bastecerlo de alimentos, especialmente frutas y verduras.

(Lea: El país está abastecido de alimentos: Gobierno y SAC)

Ahora, ambas empresas reaccionaron rápidamente a la nueva realidad del mercado y han decidido abrir paso a la atención de los hogares. Esto, ahora que las familias necesitan tener en la puerta de su casa productos frescos, mientras que los restaurantes merman la actividad por las restricciones sanitarias.

(Lea: Empresarios se comprometen con el abastecimiento de alimentos)

Cada una de estas empresas anuncia su estrategia, teniendo en cuenta sus modelos de operación.

(Lea: Abastecimiento de insumos para cultivos está garantizado)

Waruwa, creada para conectar campesinos productores de frutas y hortalizas, con restaurantes, tiendas de barrio y supermercados, anunció la atención con servicio a domicilio puerta a puerta a personas y hogares, con el fin de suplir las necesidades de quienes tengan dificultades de salir de sus casas para conseguir alimentos, durante estos días de cuarentena.

Para ello, dijo que reforzó toda su logística para poder entregar 15 toneladas diarias de alimentos en Bogotá, cumpliendo los protocolos sanitarios. El valor mínimo a solicitar en frutas y verduras es de $60.000 sin cargo adicional por transporte.

Al acceder a su página web, los clientes puedan encontrar un catálogo con los productos disponibles, los cuales serán entregados en menos de 24 horas. Al final de la compra podrán hacer donaciones de mercados a terceras personas y/o donar dinero para apoyar a comunidades vulnerables de la capital.

Nelson Rodríguez, cofundador de Waruwa, señaló que están trabajando para que no haya incrementos abruptos de precios, y que el sitio tiene una variedad de más de 250 tipos de frutas y hortalizas que podrían reemplazar a aquellos alimentos que se puedan llegar a encarecer.

En los próximos días, lanzará la aplicación para dispositivos Android y Apple.

LA INICIATIVA DE FRUBANA

Por su parte, Frubana, la otra plataforma tecnológica, anunció su nueva ‘starup’ llamada Fresco, la cual llega a los hogares de los colombianos, para luego llegar a los de Brasil y México.

Esta iniciativa permite que cualquier persona tenga la opción de realizar sus compras de frutas, verduras, proteína, abarrotes y productos de aseo por medio de los “Líderes de comunidad”, que son personas encargadas en los barrios de Bogotá de recibir y entregar los pedidos.

Según la empresa, cada líder se encarga de unir a sus vecinos, amigos y familiares de su zona cercana, abriendo un grupo de WhatsApp a través del cual se comunica con esta comunidad. Los pedidos se ingresan a través de la plataforma electrónica de Fresco, que no exige orden mínima ni tiene costo de envío.

Las órdenes llegan al día siguiente, directamente del campo, eliminando la necesidad de visitar sitios concurridos y así minimizando la exposición al coronavirus. Los Líderes de Comunidad, agrupan los pedidos y luego son distribuidos, con todos los cuidados sanitarios.

Al respecto, Nicolás Abad, de Fresco, destacó, que “no solo garantizamos el abastecimiento de alimentos en todas las comunidades, sino que también proporcionamos oportunidades de ingresos adicionales a nuestros líderes. Es un servicio por y para las comunidades que demuestra el compromiso de Frubana con el país y la región.”

“Fresco, la ‘startup’ dentro de la ‘startup’, es el futuro de Frubana. En estos momentos tenemos que buscar soluciones y no excusas, estamos trabajando a toda marcha para a través de la tecnología garantizar la continuidad de la cadena de alimentos en Latinoamérica”, destacó Miguel Silva, Head of Product de Frubana.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta