En los próximos días, y luego de seis meses de negociación, la empresa pública del Canadá, Fura Gems, comenzará el proceso para quedarse con el 76% del proyecto esmeraldífero de Coscuez, ubicado en el municipio de San Pablo de Borbur (Boyacá).
(Lea: Mineras y petroleras tendrían que pagar más impuesto de renta)
El acuerdo de compra- venta, entre la firma canadiense con Emporium HS, quien controla el 97,71% del paquete accionario hasta que cierre el proceso de transacción, fue firmado el domingo pasado e informado por la Bolsa de Valores de Toronto.
(Lea: ‘Aportamos más de $ 1,55 billones en regalías en 2016’)
“Fura se complace en anunciar la propuesta de adquisición de la famosa mina de esmeralda en Colombia de Coscuez”, reiteró Dev Shetty, presidente y director ejecutivo de la minera canadiense, quien explicó que “con nuestra visión de crear una empresa amigable para los empleados, sustentada y centrada en la comunidad, confiamos en la capacidad para cerrar esta transacción y construir una cadena de suministro transparente y organizada para estas icónicas piedras preciosas”.
ACUERDO DE COMPRA
Un comunicado de la minera canadiense señala que la transacción con la empresa colombiana se acordó en US$15,2 millones. Así, Esmeracol que hace parte de Emporium se quedará con una participación del 21,71% en el proyecto, mientras que otros accionistas minoritarios tendrán el 2,29%.
Además, el acuerdo para la compra de acciones estableció que Fura cancelará el valor acordado de la siguiente manera: US$2,5 millones al cierre de la transacción; US$200.000 a través de la emisión de acciones; US$2 millones al primer año de operación; US$2,5 millones al cierre del segundo año; US$3 millones para el tercer año y cierre de la transacción; y asumirá “ciertos gastos” de Esmeracol que no excedan los US$5 millones. El comunicado indica además que si Esmeracol obtiene una ganancia neta de US$17 millones o más en un año fiscal, entonces Fura pagará a Emporium un bono adicional de US$3 millones. “Se espera que la transacción finalice el 15 de diciembre de 2017 o antes del cumplimiento de las obligaciones de esta empresa”, afirma el acuerdo.
Finalmente resalta el convenio que, al término de la transacción, Fura, con una participación del 76%, asumirá el control completo de la mina.
POTENCIAL GEOLÓGICO
Cabe recordar que la mina Coscuez se encuentra ubicada sobre la Formación Muzo y posee una extensión de 46 hectáreas.
Jaime Lalinde, miembro de la junta de Fura y vocero de la minera canadiense en Colombia, precisó que el interés por el proyecto de Coscuez nació por el mismo potencial geológico de la veta. “Es una mina histórica que ha estado en producción por cerca de 400 años y cuyas piedras que se encuentran en el depósito son de excelente calidad”, dijo.
Y en detalle explicó que en cerca de cuatro siglos de operación, la exploración y producción ha sido sobre un nivel “superficial”, y que en adelante la operación de Fura Gems modernizará y operará a gran escala para una extracción a un nivel más profundo.
“Lo que se busca son ambientes geológicos favorables para la extracción sostenible de esmeraldas”, dijo Lalinde, y subrayó que los analistas y expertos de Fura Gems estudiaron a fondo el subsuelo para establecer el potencial estimado del yacimiento.
“Uno de los geólogos enviados por la compañía a la zona de San Pablo de Borbur para que realizara los análisis necesarios fue Ricardo Valls, quien adelantó el peritazgo técnico en seis meses y avaló el potencial esmeraldífero de la zona”, enfatizó Lalinde.
En la actualidad, Fura Gems realiza los cálculos para establecer los rubros de inversión con el fin de modernizar e industrializar el proyecto con una operación ambientalmente sostenible, y en la tarea se desarrollará el programa de formalización con el fin de sincronizar a los mineros artesanales en el proceso de producción.
Así mismo, al finalizar la transacción, la empresa Fura Gems, se enfocará en mejorar la infraestructura de la mina, desarrollando operaciones que incluyen la construcción de una sistema de rampas, complementado por un túnel horizontal para optimizar el acceso al yacimiento, lo que permitirá modernizar el proceso de extracción y convertir la mina en una operación más segura.
“Con los trabajos, Fura Gems busca optimizar el transporte del producto (esmeraldas) a través de camiones Load Haul Dump (LHD), así como el flujo de aire limpio para la ventilación”, dice la nota de la compañía canadiense.
Por su parte, el vocero de esta empresa en Colombia, indicó que la proyección pretende aumentar la producción de esmeraldas en la mina en los seis meses posteriores a la finalización de la transacción.