MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

01 ago 2012 - 2:16 p. m.

Tras 101 años, Lafrancol pasa a manos extranjeras

La chilena CFR se queda con firma insignia de la industria que defendiócon vehemencia el acceso rápido a la producción de medicamentos genéricos.

POR:

Lafrancol, una de las compañías insignia de la industria farmacéutica nacional y con una tradición de 101 años, pasó a manos chilenas al ser comprada por la compañía Corporación Farmacéutica Recalcine (CFR).

Lafrancol es uno de los líderes del mercado colombiano en productos farmacéuticos, con una facturación anual –con exportaciones– de 200 millones de dólares.

La compañía ha estado vinculada a importantes debates sobre los medicamentos genéricos, su calidad y la posibilidad de fabricarlos sin que se dilaten los permisos una vez se vencen las patentes.

En ese sentido, mantuvo una férrea defensa de los genéricos, especialmente durante la negociación del tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos.

La compañía fue creada en 1911, en Barranquilla, por el francés Bernard Pauly, consejero en comercio exterior de su país, que lideraba en la medicina mundial.

Hoy, la compañía es liderada por Esther Ventura de Rendón, sobrina nieta del fundador. Lafrancol tiene el 30 por ciento del mercado colombiano en anticonceptivos (fue la primera en importarlos) y exporta a Centro, Suramérica y El Caribe.

Entre las marcas propias de Lafrancol están Eroxim (competencia del Viagra), Sevedol, Soy Plus (alimento funcional), Soñax, Finigas y otras de su propia unidad de investigación y desarrollo.

Los analistas afirman que en algunas operaciones anteriores, las adquisiciones de compañías de este sector se han hecho por montos de entre tres y cuatro veces las ventas anuales, por lo que la compra oscilaría entre los 600 y los 800 millones de dólares.

CFR dijo que su filial CFR International y los socios de la empresa colombiana solicitaron a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) vía libre para la compra de las firmas Lafrancol S.A.S. y Lafrancol Internacional y demás activos de la compañía.

Alberto Bravo, presidente de Asinfar –gremio de los laboratorios nacionales productores de medicinas genéricas– afirmó que la noticia genera sentimientos encontrados, pues si bien Lafrancol pasa a manos foráneas, el nuevo dueño es un laboratorio de capital chileno, afiliado en su país a un gremio similar al colombiano.

Bravo también dijo que la venta de Lafrancol no cambia la posición de Asinfar frente a una norma sobre protección de datos, un decreto sobre biotecnólogicos del Ministerio de Salud, que las multinacionales presionan para que restrinja la producción de genéricos de ese tipo, y un instructivo de examen de patentes, que también limita la competencia en el sector.

El directivo de Asinfar considera que dichas normas restringen el mercado y la producción local y golpean las finanzas de la salud.

NUMEROSAS INVERSIONES

Según ‘El Mercurio’, en su política de inversiones, CFR ha comprado el 41,8 por ciento de Domesco (Vietnam), por 14 millones de dólares; el 50 por ciento de Uman Pharma (Canadá), por 26,5 millones de dólares; el 50 por ciento de un laboratorio de alta tecnología en Bangalore, India, por 20,8 millones de dólares y el 53,4 por ciento del laboratorio británico Allergy Therapeutics.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta