Las compañías mineras en Colombia, como GlencorePlc y Drummond Co., podrían reanudar pronto el transporte nocturno por el principal ferrocarril del país, eliminando el cuello de botella que redujo las exportaciones del mineral.
Un tribunal autorizó el levantamiento de las restricciones al transporte entre las 10:30 p.m. y las 4:30 a.m. en el ferrocarril de carbón Fenoco durante un período de quince días a partir mañana primero de octubre.
El levantamiento de la prohibición permitirá a los inspectores evaluar si las medidas para disminuir el ruido han sido exitosas, dijo el tribunal.
El transporte nocturno de carbón en ese ferrocarril se suspendió desde febrero pasado a raíz de las protestas de los habitantes de la región.
Esto redujo en un 25 por ciento la capacidad, equivalente a unos 15 millones de toneladas de carbón anuales, dijo el presidente de Fenoco, Patrick Ross, en febrero.
Este ferrocarril conecta minas de carbón en el norte de Colombia con puertos caribeños.
Colombia exporta carbón a productores de electricidad europeos como Electricité de France SA y EON SE de Alemania.
La autoridad ambiental regional tiene plazo hasta el 30 de octubre para presentar un informe sobre las medidas para reducir el ruido, según el documento.
“Cuando se presenten los informes esperaremos su decisión para ver si el levantamiento puede extenderse”, dijo Ross, de Fenoco.
MEDIDA ESPERADA
La Corte Constitucional había prohibió el tránsito del tren durante la noche y parte de la madrugada, después de que los habitantes del municipio de Bosconia (Cesar) denunciaron contaminación ambiental y altos niveles de ruido que les impedían conciliar el sueño.
Ahora, durante los 15 días en los que el tren funcionará las 24 horas se realizarán mediciones ambientales y auditivas.
A partir del 16 de octubre, la restricción nocturna volverá a tener vigencia hasta que el tribunal tome una decisión definitiva.
Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco) tiene a su cargo la administración de la concesión de la vía férrea de 226 kilómetros de longitud, a través de la cual empresas como Drummond y Glencore transportan a diario hasta 160.000 toneladas de carbón que producen en sus minas del departamento del Cesar hasta puertos del Caribe, desde donde se exporta el mineral.
Colombia, cuarto exportador mundial de carbón, alcanzó una producción de 88,5 millones de toneladas en el 2014.
Para este año el Gobierno fijó inicialmente una meta de producción de 97,8 millones de toneladas, pero después la redujo a 87 millones, principalmente por el impacto de la restricción a la operación nocturna del tren.
Resumen agencias