LUNES, 02 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

06 ago 2013 - 3:18 p. m.

200 buses híbridos Volvo llegarán a la flota de TransMilenio

Los chasises de los buses serán fabricados en la planta de Volvo en Curitiba (Brasil).

Los nuevos buses empezarán a rodar en diciembre de este año.

Archivo Portafolio.co

Los nuevos buses empezarán a rodar en diciembre de este año.

POR:

La multinacional sueca, a través de Volvo Bus Latin America, enajenó 200 autobuses híbridos para el sistema de transporte público de Bogotá.

El presidente de Volvo Bus Latin America, Luis Pimenta, dijo que así Bogotá entra en la era de la electromovilidad y da un paso en la adopción de un sistema de transporte masivo urbano sostenible, tanto desde el punto de vista económico y como del medio ambiente.

Los compradores de los vehículos son el Consorcio Express, con 156 buses, y GMóvil, con los 44 restantes.
El contrato incluye, además del chasis, garantía de la batería por 12 años y un contrato de servicio de cinco años. Los buses serán carrozados en Colombia por las empresas Busscar y Superpolo.

Los vehículos empezarán a operar en diciembre del 2013 y una parte servirá las líneas troncales de TransMilenio y otra parte como alimentadores.
Los automóviles híbridos pueden utilizar dos o más mezclas de combustión, ya sea eléctrica, diésel, a gasolina o a gas, entre otras.

A partir del 15 de diciembre comenzarán a rodar por la carrera séptima 200 buses híbridos (mitad diésel y mitad eléctricos) del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) con los que se espera reemplazar 38 rutas del transporte colectivo.

Estos vehículos tienen puertas en ambos costados para recoger pasajeros en las estaciones de TransMilenio por la izquierda, y dejarlos en los andenes, por la derecha. Comenzarán su recorrido en el Portal 20 de Julio, circularán por las estaciones de la carrera 10a. hacia el norte, para empalmar con la carrera 7a., a la altura de la estación subterránea del Museo Nacional. De ahí en adelante, seguirán por los carriles mixtos hasta las calles 72 y hasta la calle 100.

"Hay cinco rutas alimentadoras que conectan con la carrera 7a. con calle 100, en las que los pasajeros podrán hacer trasbordo para continuar sus recorridos hacia el norte de Bogotá", explicó Fernando Sanclemente, gerente de TransMilenio y quien además tiene a su cargo la gestión del SITP.

Según Sanclemente, el valor de los vehículos asciende a los 50 millones de dólares y serán pagados por los operadores Consorcio Express y Gmovil, quienes recuperarán la inversión, sin que esto implique un alza en el costo del pasaje.

Una de las ventajas de estos buses, comprados a Volvo y ensamblados en Colombia por Busscar y Super Polo, es que no requieren puntos de recarga eléctrica.

"El mismo funcionamiento del motor recarga las baterías y esto les da una autonomía de 300 kilómetros de recorrido", explicó el gerente de TransMilenio.
Rolloz@portafolio.co

natgom@eltiempo.com

Destacados

Más Portales

cerrar pauta