VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

28 ago 2015 - 11:44 a. m.

Acción de Ecopetrol, la que más cae entre las grandes firmas

El ADR de la compañía se ha desvalorizado un 44 por ciento en lo corrido de este año.

Acción de Ecopetrol, la que más cae entre las grandes firmas

Archivo Portafolio

Acción de Ecopetrol, la que más cae entre las grandes firmas

POR:

Desde que los precios del petróleo empezaron a desplomarse en los mercados internacionales, a mediados del año pasado, las grandes compañías petroleras comenzaron a apretarse el cinturón. Ahora, después de más de un año de altibajos, las acciones de esas empresas continúan dejando en evidencia la crisis global en el sector de los hidrocarburos.

Con un petróleo en niveles de US$40 por barril, los títulos de grandes petroleras como Chevron, ExxonMobil, Petrobras, Royal Dutch Shell y Ecopetrol han sentido fuertes bajones.

Jairo Agudelo Restrepo, gerente de Investigaciones en Renta Variable del Grupo Bancolombia, comentó que los American Depositary Receipt (ADR) de la petrolera estadounidense Chevron se han desvalorizado un 30,8 por ciento en lo que va de este año.

De igual forma, explicó que los ADR de ExxonMobil y de Royal Dutch Shell entre enero y agosto de este año han caído 19 por ciento y 22,4 por ciento, respectivamente.

Sin embargo, señaló Agudelo, las acciones de las petroleras latinoamericanas han sufrido un mayor impacto que las mencionadas, que están dentro de las más grandes del mundo.

Por ejemplo, el ADR de Ecopetrol (que está en la Bolsa de Nueva York), ha perdido en lo que va del año un 44 por ciento de su valor (en pesos, las acciones han caído 27,9 por ciento en ese mismo lapso- ver recuadro-).

Asimismo, la brasileña Petrobras no se salvó del desplome de los precios del crudo, ni del efecto derivado de los escándalos de corrupción. Agudelo contó que el valor del ADR en dólares de esa compañía estatal se ha contraído un 21,5 por ciento en lo que va del 2015. Sin embargo, la caída más fuerte se dio en los últimos doce meses con una desvalorización del 70 por ciento.

“Las compañías grandes, aunque han protegido su balance y han dejado de invertir en exploración, siguen invirtiendo recursos. Todo dependerá de los descubrimientos, que podrían ser menores”, comentó el analista, quien afirmó que el segundo semestre para las firmas del sector luce más retador.

Según un informe de la firma Credicorp Capital, entre enero y agosto el precio del petróleo WTI acumula un retroceso del 24 por ciento. Entretanto, el crudo Brent ha caído un 20,8 por ciento.

Y mientras las acciones petroleras todavía no encuentran un piso, los analistas de Credicorp sostienen que los recientes datos de la economía china se pueden interpretar como “una señal de debilitamiento de la demanda mundial de crudo, lo cual prolongaría la situación actual de exceso de oferta”. Esto significaría una mayor presión a la baja para las cotizaciones.

EL FOCO DE ECOPETROL

Si hay algo que tienen en común todas las petroleras, grandes y chicas, en sus estrategias para adaptarse a los nuevos precios es el recorte en los costos.

De acuerdo con la firma consultora Wood Mackenzie, tras el desplome de los precios del crudo las petroleras aumentaron el énfasis en la disciplina fiscal. “Es algo en lo que las empresas ya estaban trabajando: cambiar sus metas del volumen de producción a la creación de valor”, dijo Sebastián Borgarello, vicepresidente de Consultoría de la firma.

Precisamente, en ese sentido, Ecopetrol lanzó este año su nueva estrategia que incluye la reducción de su meta de producción de 1,3 millones de barriles a 870.000 barriles promedio diarios para 2020; un plan de recorte de costos de US$1.000 millones promedio anual y un aumento en la rentabilidad por cada barril.

“En los ahorros presupuestales al presente ya hay un congelamiento de $1 billón, los ahorros de caja ya se acercan a los $600.000 millones y la meta para este año es de $1,5 billones de ahorro presupuestal (…) Lo que está demostrando Ecopetrol es que sí puede bajar los costos”, señaló el presidente de la compañía, Juan Carlos Echeverry.

Firmas analistas del mercado, como Alianza Valores, aseguran que en el balance del segundo trimestre la empresa, de hecho, sorprendió con su capacidad de reducción de costos. Solo en costos fijos la petrolera logró un recorte del 8 por ciento con respecto al año pasado.

De acuerdo con el vicepresidente técnico de la compañía, Rafael Guzmán, la empresa está buscando recortar aún más estos presupuestos mediante la transformación en los pozos, renegociación de contratos e innovaciones en usos más eficientes de la energía.

“Las reducciones en costos de operación de Ecopetrol son similares al rango promedio de otras petroleras del mundo, por el orden del 30 por ciento”, señaló el ejecutivo.

Sin embargo, también es cierto que en Colombia, Ecopetrol opera en un entorno adverso, con dificultades que pueden limitar sus objetivos de bajar costos como los atentados contra la infraestructura de transporte de crudo, los conflictos con las comunidades y dificultades laborales, que han bloqueado sus operaciones a lo largo de este año.

De estos obstáculos, también toman nota los inversionistas.

EN LA BOLSA DE COLOMBIA, PACIFIC, LA QUE MÁS CAE

En lo que va del año, la acción de Pacific Exploration & Production es la petrolera que más se ha desvalorizado en el mercado local.

La firma que cerró el año pasado con una acción de $15.100, terminó ayer en $9.600 pesos, una caída de 36,42 por ciento.

La caída de la oferta de compra de Alfa y Harbour Energy ocasionaron la desvalorización de esta acción. Aunque en los últimos tres meses, la compañía ha recuperado parte de lo perdido.

Ecopetrol, mientras tanto, se ha desvalorizado en el 2015 un 27,4 por ciento, de $2.080 por acción a $1.510. Caso contrario es el de Canacol, que registró una valorización anual de 8,6 por ciento.
 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta